Ambos países sellaron el pacto económico más trascendente en décadas, que incluye reducción de aranceles, eliminación de trabas, apertura agrícola, normas comunes y mayor alineamiento regulatorio. El entendimiento consolida la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires.
Estados Unidos oficializó este jueves un nuevo acuerdo de comercio e inversiones con la Argentina, un entendimiento de gran alcance que apunta a ampliar el intercambio bilateral, fomentar la innovación y reforzar la cooperación económica entre ambos países.
El documento difundido por Washington destacó que la relación se sustenta en principios “democráticos compartidos” y en una “visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”. El acuerdo busca impulsar un crecimiento sostenido, establecer reglas claras para los flujos comerciales y generar un entorno transparente para la inversión extranjera.
Según precisó la Casa Blanca, el objetivo central es “fortalecer y equilibrar la alianza económica” entre ambas naciones, profundizando la cooperación en comercio e inversión. Además, subrayó que el resultado refleja “valores compartidos” y se apoya en las medidas que la Argentina ya viene adoptando para modernizar su régimen de comercio exterior.
Punto por punto: qué implica el acuerdo
1. Aranceles
El acuerdo contempla una mayor apertura de mercados:
Estados Unidos reducirá aranceles para productos naturales argentinos y ciertos insumos farmacéuticos.
Se mejora el acceso bilateral en el comercio de carne bovina.
2. Eliminación de barreras no arancelarias
Argentina se comprometió a:
Eliminar licencias y trabas de importación.
Suprimir formalidades consulares para exportaciones estadounidenses.
Reducir de forma gradual el impuesto estadístico aplicado a productos de EE.UU.
3. Normas y evaluación de conformidad
Habrá alineamiento regulatorio para facilitar el ingreso de bienes estadounidenses, incluyendo:
Vehículos
Equipos médicos
Productos farmacéuticos
Sin necesidad de evaluaciones adicionales.
4. Propiedad intelectual
Argentina reforzará la lucha contra la falsificación y piratería, y avanzará hacia estándares internacionales de protección.
5. Acceso a mercados agrícolas
El acuerdo prevé:
Apertura para ganado bovino vivo.
Permitir el ingreso de aves de corral estadounidenses en un plazo de un año.
Simplificación del registro de productos cárnicos y lácteos.
6. Trabajo
El país reafirmó su compromiso con:
La protección de los derechos laborales.
La prohibición de importar bienes producidos con trabajo forzoso.
El cumplimiento estricto de la normativa vigente.
7. Medio ambiente
Incluye compromisos para:
Combatir la tala ilegal.
Promover eficiencia en el uso de recursos.
Adecuarse a estándares internacionales sobre subsidios a la pesca.
8. Seguridad económica
Ambas naciones coordinarán políticas para enfrentar prácticas comerciales desleales y armonizar controles de exportación e inversión.
9. Minerales críticos y estabilidad agrícola
Se facilitarán inversiones en minerales críticos y se trabajará conjuntamente para asegurar la estabilidad del comercio mundial de soja.
10. Empresas estatales y subsidios
Argentina revisará posibles distorsiones vinculadas a empresas públicas y subsidios industriales que puedan afectar la relación bilateral.
11. Comercio digital
El acuerdo impulsa un marco más flexible para el intercambio digital, incluyendo:
Reconocimiento de la jurisdicción estadounidense en transferencia de datos.
Validez mutua de firmas electrónicas.





