• La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
No dejes de ver

¡Offside automático!

La loca fortuna que debe Bacchiani

Conducta antidemocrática

Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp RSS
Catamarca es Noticia
sábado, enero 28
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
Catamarca es Noticia
Home»Coronavirus»Coronavirus: Lanzaron campaña para construir y donar módulos de emergencia a hospitales del país

Coronavirus: Lanzaron campaña para construir y donar módulos de emergencia a hospitales del país

Comparte!!!
Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

Empresarios de la construcción y desarrollo inmobiliario se unieron para elaborar estos consultorios de guardia de 90 metros cuadrados que se instalarán en las puertas de los centros médicos.

Una de las preocupaciones que surgieron ante la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus es la capacidad de contención y espacio en los hospitales. Atendiendo esta cuestión, un grupo de empresarios dedicados a la construcción y el desarrollo inmobiliario se unió para contribuir aportando su capacidad para elaborar consultorios de guardias móviles que serán donados a centros médicos.

“Hace unos diez días con unos colegas amigos decidimos que teníamos que dar una mano. Lo que sabemos hacer es construir, logística. Entonces hablamos con amigos médicos y con hospitales para ver cómo podíamos ayudar desde el punto de vista de la infraestructura. Por lo que nos fueron pidiendo e informando, llegamos a la conclusión de que lo que había que hacer era algún tipo de elemento, nosotros lo llamamos módulo,para poder hacer triage, que es interceptar al paciente antes que entre al hospital para que sea derivado al hospital o la casa”, contó a Alejandro Furst, presidente de Miyagi SA y uno de los impulsores de la iniciativa.

Cada módulo de emergencia tiene 12 metros de largo por 7 de ancho. Se construyen al costo en una planta industrial ubicada en Moreno. Son adosables y transportables, y cumplen con todos los estándares de calidad requeridos. Están diseñados para operar con consumos de energía mínimos y para ofrecer asistencia de diversa complejidad. Además, cuentan con dos equipos de aire acondicionado y una panelería de alta prestación para controlar la temperatura interna.

La construcción de estos pabellones deanda su tiempo: “Se pueden hacer uno o dos por día, depende de los turnos que se trabajen. Lo que más demora es el montaje: con un equipo razonable de gente trabajando en tres turnos las 24 horas se puede montar en dos días y medio”, precisó Furst.

Una vez listos, los módulos serán trasladados y ubicados en la puerta de hospitales y centros sanitarios. Esto permite que “la gente no entre al hospital, donde puede llegar a infectarse, y es una manera también para que los médicos tengan un lugar más cómodo y adecuado para trabajar y que no estén hacinados en las guardias”, explicó el empresario.

El presupuesto disponible por el momento permite elaborar diez módulos. “Hicimos una selección de hospitales. Priorizamos aquellos que iban a usar la insfraestructura para combatir la pandemia pero que después le iban a dar a los módulos algún destino. Para nosotros es importante que todo nuestro esfuerzo no sea solo para consumir sino una inversión”, indicó Furst.

El primer módulo se instalará el próximo miércoles en el Hospital Central de San Isidro. Después harán lo propio con hospitales de Vicente López, Moreno, Pinamar. También en un centro sanitario que un párroco armó en Puerta Hierro, La Matanza, y que es atendido por médicos del Ejército.

El proyecto solidario cuenta con la colaboración de Cooperadora de Acción Social (COAS) actuando como ente recaudador. “Ellos nos pusieron la plataforma de recaudación a disposición y nos están ayudando con la campaña. También nos pusieron un vehículo para recibir donaciones. Además, COAS nos audita”, dijo el empresario. Y agregó: “Algunos proveedores nos están donando materiales, algunos están yendo al costo. Estamos tratando de ahorrar en lo que se pueda. Cada módulo cuesta aproximadamente unos 4 millones de pesos”.

Luego de la emergencia, los módulos quedarán a disposición de los hospitales. La donación es con cargo: “Tenemos un documento en el que le exigimos al hospital que el módulo se incorpore a su patrimonio, o en su defecto se done a una escuela”, finalizó Furst.

Argentina coronavirus
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Email

Te puede interesar

Bullrich denunciará a Maduro ante la DEA

Lula da Silva llega este domingo a la Argentina

Dónde ver los partidos de la Selección argentina en el Mundial de handball

Por primera vez, Argentina exportará toros para reproducción a Chile

Leave A Reply Cancel Reply

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
No dejes de ver
La Visión del catucho

¡Offside automático!

Una vez que el gobernador Raúl Jalil se mostró dispuesto a ir a la batalla…

La loca fortuna que debe Bacchiani

Conducta antidemocrática

Poniendo estaba la gansa

Catamarca es noticia, central informativa de la provincia de Catamarca.
Contacto

Envianos un mail: prensa@airevision.com.ar
Contacto: +549 383 470-8349

Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
© 2023 Catamarca es Noticias - Grupo visión. Desarrollado por Consultora NORTe.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.