Los concejales electos de San Fernando del Valle de Catamarca por La Libertad Avanza, Eleonora Sopaga y Diego Figueroa, presentaron formalmente una propuesta para modificar y ampliar la Ordenanza N.º 082-I-2025, con el objetivo de incorporar y regular Uber moto dentro del régimen local de transporte urbano mediante plataformas digitales.
La propuesta surge tras la reciente aprobación de la Ordenanza que habilitó el funcionamiento de Uber auto en la ciudad, considerada un avance fundamental en materia de modernización del transporte y de otorgamiento de seguridad jurídica a trabajadores y usuarios. Sin embargo, el texto vigente contempla únicamente a los vehículos de cuatro ruedas, dejando afuera —de manera indirecta— a las motocicletas, pese a los compromisos asumidos durante el debate.
“Señor intendente, la ordenanza creó un régimen de servicio privado de interés público. Eso nos permite —y creemos que nos obliga— a no cerrar la puerta a un servicio que hoy representa empleo para jóvenes, accesibilidad económica para los vecinos y una solución real en zonas de difícil tránsito. Estamos a tiempo de corregirlo”, plantearon Sopaga y Figueroa.
Los ediles destacaron que Uber Moto está regulado y funcionando con éxito en diversas ciudades del país, donde constituye una alternativa ágil, económica y ambientalmente eficiente. Además, genera oportunidades laborales inmediatas y representa un servicio especialmente útil para la dinámica urbana de la Capital.
La iniciativa incorpora un capítulo completo destinado a la regulación del Servicio de Transporte Individual en Motocicleta mediante Plataformas Digitales (STIMPD), estableciendo requisitos para conductores, condiciones técnicas de los vehículos, normas de seguridad, controles y sanciones.
Entre los puntos principales incluye:
* Licencia habilitante, antecedentes limpios y seguro específico para transporte de pasajeros en moto.
* Exigencias técnicas para motocicletas de hasta diez años de antigüedad.
* Uso obligatorio de casco homologado y chaleco reflectivo para conductor y pasajero.
* Geolocalización, botón de emergencia y supervisión municipal.
* Limitaciones de seguridad, como un solo pasajero por viaje y edad mínima de 16 años.
“La ciudad necesita alternativas reales de movilidad. Uber moto no compite con nadie: complementa, agiliza y genera empleo genuino. Nuestra función es legislar para incluir, no para excluir”, subrayaron los futuros concejales.
Finalmente, pidieron al Ejecutivo Municipal no cerrar la posibilidad de incorporar este servicio, dado que la naturaleza jurídica de la Ordenanza —“servicio privado de interés público”— habilita su ampliación sin contradicciones legales.





