Argentina tuvo la quinta caída más fuerte del PBI entre los países del G20

Por el impacto de la extensión de la cuarentena preventiva de la pandemia, Argentina quedó quinta entre el conjunto de países del G20 que tuvieron una mayor caída en su Producto Bruto Interno (PBI) durante del segundo trimestre del año.

Registró un descenso de 16,2% según datos del Indec en los tres primeros meses del aislamiento social obligatorio (ASPO) – abril, mayo y junio -, ajustado por estacionalidad, en relación al primer trimestre del 2020. El ASPO fue dictado por decreto por Alberto Fernández el 20 de marzo, y ya suma 209 días de cuarentena, con distintas fases y restricciones en los diferentes distritos del país.

Si se miran los indicadores epidemiológicos en paralelo a esta caída económica, con un total de 931.967 casos acumulados de COVID-19, según el último parte oficial de anoche del Ministerio de Salud de la Nación, Argentina se posiciona quinta entre los 19 países y la Unión Europea que integran en forma permanente ese foro mundial.

Pero si se toma la tasa de incidencia – confirmados por cada 100.000 habitantes- asciende al tercer lugar en el ranking de cantidad de contagios entre los miembros del G20, con 2.091 casos detectados sobre esa base poblacional.

En incidencia, en el ranking global de 150 países, Argentina está ubicada en el undécimo lugar. Las posiciones varían diariamente porque los totales de confirmados de nuestro país son muy parecidos a los de España y depende del momento en que se actualicen los datos.

Entre los países del G20, lideran la incidencia Estados Unidos y Brasil, con aproximadamente 2.400 casos por cada 100.000 personas. Francia y el Reino Unido tienen casi la mitad: 1.163 y 982 respectivamente.

Variación del PBI y muertes por COVID

Como consecuencia de la expansión del coronavirus, hubo caídas sin precedentes en el PBI de todos los países del G-20 en el mismo período, salvo China. Los descensos más drásticos se produjeron en India (25,2%), el Reino Unido (20,4%), México (17,1%) y Sudáfrica (16,4%), según los últimos datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En cantidad de muertos totales desde que se registró el primer caso de un fallecido coronavirus en el país el 7 de marzo, Argentina está octava entre las naciones miembro del G20, con 24.921 fallecidos, según el parte oficial del Ministerio de Salud de la Nación.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que los números absolutos no guardan relación con el tamaño poblacional. Por eso, es más adecuado mirar indicadores como la tasa de letalidad (muertos en relación a los casos confirmados), ya que refleja la virulencia de la enfermedad y la fortaleza del sistema sanitario. En este caso nuestro país se ubica en el lugar número doce, con 3 fallecidos por cada 100 contagios. Un número más alentador que el de México e Italia, que registran una letalidad de 10; el Reino Unido, de 7; o Canadá, de 5.

Italia tuvo una caída del PBI de 12,8% en el segundo trimestre, según los datos relevados por la OCDE. En conjunto, el PBI del G20 cayó en ese período del año un récord de 10,6% en relación al primero del año, ajustado por estacionalidad. La contracción menos pronunciada se registró en Corea del Sur y Rusia (bajó un 3,2% en ambos países). No hay datos para Arabia Saudita para el período de abril a junio.

China, donde primero se expandió la enfermedad a finales del año pasado y tuvo una más temprana recuperación, fue el único país del G20 que registró un crecimiento (11,5%) en el segundo trimestre del 2020.

El PBI mide la cantidad de bienes y servicios producidos por un país en un período determinado, generalmente en trimestre y en forma anual. El indicador reflejado en el documento de la OCDE se basa en el PBI real, cuya evolución a lo largo del tiempo se ajusta a las variaciones de precios.

La OCDE hace una aclaración respecto a la fiabilidad de los datos de PBI publicados en el documento con fecha 14 de septiembre de 2020. “Como consecuencia de las medidas implementadas por los gobiernos para reducir la propagación del coronavirus (COVID19), muchas agencias de estadística se enfrentan a desafíos de recopilación, compilación y metodologías sin precedentes para desarrollar indicadores. Sin embargo, en algunos casos, inevitablemente habrá un impacto en la calidad y, como tal, las estadísticas incluidas en este comunicado de prensa pueden estar sujetas a revisiones más extensas y frecuentes de lo normal”.

El G20 está integrado, además de por Argentina -que ingresó a este foro de países desarrollados en 1999 durante el gobierno de Carlos Menem-, por Alemania, Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea. En conjunto, sus miembros representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional.

Cómo se procesó la información

Los datos sobre caída del PBI se obtuvieron de este documento , descargado del sitio de la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Los indicadores epidemiológicos provienen de la base de datos de la Universidad Johns Hopkins a nivel global y del repositorio de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación, para el caso de Argentina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí