• La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
No dejes de ver

¡Offside automático!

La loca fortuna que debe Bacchiani

Conducta antidemocrática

Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp RSS
Catamarca es Noticia
lunes, enero 30
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
Catamarca es Noticia
Home»Nacionales»Argentina comenzó tratamiento de covid19 con plasma de pacientes recuperados

Argentina comenzó tratamiento de covid19 con plasma de pacientes recuperados

Comparte!!!
Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

Las autoridades sanitarias anunciaron que las pruebas se realizarán en todo el país.

Luego del lanzamiento, a mediados de abril, del ensayo clínico con plasma de pacientes recuperados de Covid-19, el Gobierno anunció que el lunes se comenzó a llevar adelante la primera etapa del programa que busca llegar a dar con una vacuna contra la nueva cepa del coronavirus.

Esta mañana, el coordinador de la Dirección de Sangre y Medicina Transfuncional,Daniel Fontana, durante el reporte diario del nuevo coronavirus, explicó: “Todo paciente que se curó y tuvo contacto con el virus, desarrolló en su plasma, que es la parte líquida de la sangre, un anticuerpo que podría ser de utilidad y favorable para los pacientes que están cursando Covid-19”.

Las autoridades sanitarias remarcaron que, hasta el momento, a nivel internacional no hay aún evidencia científica -dado el carácter nuevo del virus- que demuestre que el uso del plasma de pacientes recuperados de SARS-CoV-2 en pacientes que estén cursando la enfermedad sea realmente seguro y eficaz.

“En función de esta situación, el Ministerio de Salud de la Nación elaboró el ensayo clínico nacional para evaluar la seguridad y la eficacia del plasma en estos pacientes”, dijo Fontana, y agregó: “Entre todos construimos este ensayo clínico nacional que empezó a funcionar el lunes con seis centros destinados a captar donaciones de pacientes recuperados”.

Se trata de un ensayo multicéntrico que cuenta con la colaboración de distintas instituciones del país, como el Hospital Garrahan, a cargo de la coordinación metodológica del proyecto; el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”; el Instituto Malbrán; el Instituto de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires; la Asociación Argentina de Hemoterapia Inmunohematología y Terapia Celular; la Sociedad Argentina de Infectología y la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.

Los requisitos para poder donar es haber cursado la enfermedad, tener no menos de 14 días de alta médica, poseer dos determinaciones de PCR negativas y cumplir con todas las recomendaciones de un donante habitual.

“El fundamento del ensayo clínico y tal como están orientadas varias de las experiencias internacionales es ver de qué manera el uso del plasma, en la etapa inicial del paciente con Covid-19 que está internado y que no está todavía en terapia intensiva, evita la progresión de la patología respiratoria y que ese paciente ingrese a terapia respiratoria con respirador artificial”, indicó Fontana.

El segundo eje de este plan estratégico es la producción de un medicamento con plasma de convalecientes. “Se puede producir un medicamento inyectable que concentra altas dosis de anticuerpos. Ese medicamento se llama globulina hiperinmune y se puede fabricar en el país en la Planta de Hemoderivados de Córdoba”.

De todas maneras, este desarrollo es a mediano plazo porque como todo medicamento debe cumplir con varias fases de estudio y ser aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ( ANMAT ).

Argentina COVID-19
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Email

Te puede interesar

Detuvieron a Facundo Jones Huala en El Bolsón

Italia: sancionaron a un rugbier argentino por discriminación

Los rugbiers acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa tomaron la palabra y pidieron disculpas

En vivo: último día de alegatos en el juicio de Fernando Báez Sosa

Leave A Reply Cancel Reply

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
No dejes de ver
La Visión del catucho

¡Offside automático!

Una vez que el gobernador Raúl Jalil se mostró dispuesto a ir a la batalla…

La loca fortuna que debe Bacchiani

Conducta antidemocrática

Poniendo estaba la gansa

Catamarca es noticia, central informativa de la provincia de Catamarca.
Contacto

Envianos un mail: prensa@airevision.com.ar
Contacto: +549 383 470-8349

Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
© 2023 Catamarca es Noticias - Grupo visión. Desarrollado por Consultora NORTe.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.