Adelantan la suba del 35% del salario mínimo a septiembre

Se repartirá en tres subas en julio, agosto y septiembre, para llegar a 29.160 pesos. Originalmente, el aumento estaba pautado para febrero de 2022.

El Gobierno adelantará cinco meses el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil que iba a llevar ese haber a los $29.160 en febrero de 2022. En cambio, se realizarán tres ajustes que terminarán en septiembre.

“La CGT anuncia que ante el avance sostenido de la inflación se han realizado gestiones ante el Ministerio de Trabajo, y se ha decidido adelantar la vigencia de los aumentos del Salario Mínimo, Vital y Móvil”, sostuvo la central obrera en un comunicado.

Y agregó: “El 35% de incremento acordado durante la última reunión del Consejo del Salario celebrada en mayo será liquidado en julio (6% adicional), agosto (4%) y septiembre (1% adicional). Con estos aumentos el salario mínimo será en septiembre de 2021 de $29.160”.

“El compromiso de las partes es revisar este acuerdo durante septiembre”, señaló la central obrera.

“La decisión de incrementar el salario está tomada, estamos viendo cuál es la herramienta más eficaz”, dijo la semana pasada el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, en diálogo con AM750 y agregó que la posibilidad de revisión “es la primera vez que se hace” en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Al respecto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, resaltó que “la recuperación del salario es una prioridad de este Gobierno y constituye una condición necesaria para que la economía sostenga la recuperación que está en marcha”, y recalcó que “se aplicarán todos los instrumentos necesarios para que los ingresos de las trabajadoras y los trabajadores crezcan en términos reales”.

Si bien Guzmán había previsto en el Presupuesto que los precios acumularían en todo el año un avance del 29%, los aumentos salariales ya superan el 45% y hay los analistas estiman que el índice de precios podría alcanzar una suba anual del 60%.

Entre los considerandos del decreto que se publicará mañana, el Gobierno consideró que “la recuperación del salario es una prioridad y constituye una condición necesaria para que la economía sostenga la reactivación en marcha”, y que “que para ello deben generarse todos los instrumentos necesarios para que el ingreso de los trabajadores y las trabajadoras crezca en términos reales”.

Por otra parte, apunta que “en esa inteligencia que corresponde variar sobre uno de los elementos contenidos en el acuerdo arribado entre las partes, anticipando los plazos fijados de modo que ellos acompañen el proceso en marcha que puede advertirse”.

En julio el piso de remuneraciones será de $27.216. Este monto, además de ser una referencia para los asalariados del sector privado, impacta en prestaciones sociales como el plan Potenciar Trabajo, las becas Progresar y las jubilaciones sin aportes. El reajuste de 4% adicional en agosto llevará el ingreso mínimo hasta $28.080, mientras que con la última suba de 1% en septiembre el monto alcanzará los $29.160.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí