Rodolfo Romero quien es el titular del COE Huillapima y Carlos Enrique Scaltritti quien es asesor legal del municipio explicaron en declaraciones radiales la situación sanitaria (por los casos de COVID-19 en esta segunda ola) y el porque de la decisión de prohibir la realización de los bingos virtuales.
“Huillapima está transitando un periodo complejo en esta segunda ola”, explicó el doctor Rodolfo Romero. Para el COE, por los indicadores que tienen “se amerita tomar algún tipo de resolución para proteger al vecino y evitar los contagios y males mayores. Ya tenemos cuatro fallecidos en la jurisdicción. Son medidas que pueden provocar molestias, pero son para el bien común”.
Suspensión de bingos virtuales
“La lotería, si todo fuera virtual, no tendría por qué suspenderse, pero lo que es virtual virtual (sic) es el momento en el que el bolillero emite cada número. Pero resulta ser que los cartones son transportados por personas y se venden casa por casa, y ahí hay contacto estrecho. Además de los cartones (de los bingos) hay dinero y sigue siendo el contacto y la gran posibilidad de contagio”, argumentó Scaltritti.
“La lotería, si todo fuera virtual, no tendría por qué suspenderse, pero lo que es virtual virtual (sic) es el momento en el que el bolillero emite cada número. Pero resulta ser que los cartones son transportados por personas y se venden casa por casa, y ahí hay contacto estrecho. Además de los cartones (de los bingos) hay dinero y sigue siendo el contacto y la gran posibilidad de contagio”, argumentó.
“La lotería, si todo fuera virtual, no tendría por qué suspenderse, pero lo que es virtual virtual (sic) es el momento en el que el bolillero emite cada número. Pero resulta ser que los cartones son transportados por personas y se venden casa por casa, y ahí hay contacto estrecho. Además de los cartones (de los bingos) hay dinero y sigue siendo el contacto y la gran posibilidad de contagio”, argumentó.
Asistencia para aislados
El titular del COE expresó que además de la asistencia alimentaria de la provincia a través de los módulos alimentarios, el municipio otorga alimentos para las personas aisladas por casos de COVID-19.