Los gobernadores del Norte Grande reunidos en Chilecito insistieron ante el presidente Alberto Fernández con la necesidad de suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) e hicieron trascender -a través de voceros oficiales- que “hay un fuerte consenso” al respecto.
En el encuentro que se desarrolló desde las 9 de la mañana hasta el mediodía en Chilecito, designada capital alterna riojana por el Ejecutivo nacional, también estuvieron presentes el vicegobernador de la provincia de Misiones, Carlos Arce, y de Santiago del Estero, José Emilio Neder.
Por el Gobierno nacional estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro y de Defensa, Agustín Rossi, además del titular del Consejo Federal de Inversión, Ignacio Lamothe. Otros ministros que estuvieron ayer en Chilecito volvieron hoy a Buenos Aires, ya que el encuentro de esta mañana fue dedicado exclusivamente a la discusión política y a la inversión en infraestructura en la región, de cara a las elecciones de medio término.
Concluida la reunión de gobernadores del Norte Grande, Alberto Fernández volvió a Buenos Aires, mientras que Cafiero y De Pedro se quedaron a visitar el futuro hospital de Chilecito que se contruye con el aporte del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Federal (FFFIR), del Ministerio del Interior, entidad conducida por Silvina Batakis, también secretaria de Provincias.
“El norte no es ese norte inviable del que algunos hablan, es un norte maravilloso que tiene infinita riqueza”, dijo el Presidente al abrir la reunión con los gobernadores. Puntualizó que “lo que tenemos que hacer es darle la oportunidad para que compitan y hagan el mérito de crecer, porque no es verdad que sea fácil crecer si no les damos la oportunidad desde el Gobierno central”. Y agregó: “Cuando el 10 de diciembre dije que mi deber era poner primero a los últimos, también hablaba de este norte, el norte olvidado, abandonado”.
Además de las PASO, los gobernadores debatieron sobre el costo del transporte en el interior y la necesidad de subsidios y del precio diferencial de la energía para el norte. “Son quienes más consumen y más cara la pagan”, resaltó uno de los gobernadores que tomaron la palabra.
Por otro lado, también hubo coincidencias en que se reduzcan los aportes patronales para nuevos empleos, como forma de recuperar los 65 mil empleos perdidos en las provincias del NEA y el NOA. Por su lado, el titular del CFI explicó la agenda de infraestructura para concretar el corredor bioceánico norte con un programa de obras de carácter estratégico, según la información que trascendió de voceros oficiales.