El papa Francisco recibió en la Casa Santa Marta al secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, en un encuentro que tuvo un fuerte contenido político y social. Aguiar, uno de los sindicalistas más críticos de la gestión de Javier Milei, le expresó su preocupación por el impacto de las medidas económicas del Gobierno y le solicitó que evalúe adelantar su visita a la Argentina.
La reunión, que se llevó a cabo en estricta reserva y duró poco más de 20 minutos, fue gestionada a través de vías formales y con la mediación de Carlos Custer, exembajador argentino ante la Santa Sede. Según relató Aguiar, el Papa escuchó atentamente su análisis sobre la crisis social y política que atraviesa el país y se mostró especialmente conmovido al conocer que su hermana Elena, quien enfrenta una delicada situación de salud, sufrió un incremento del 300% en el precio de sus medicamentos en el último año.
El sindicalista denunció que las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno han generado un “costo social muy alto” y afirmó que “el Estado ya no cumple con su rol de articular el bien común y promover el desarrollo humano”. Además, advirtió sobre el crecimiento de la desigualdad y la precarización laboral.
Críticas a Milei y el rol del Estado
Durante el encuentro, Aguiar hizo referencia directa al presidente Javier Milei y pidió al Papa que rece por él para que “se convierta en una mejor persona”. “Milei construye con odio, sus discursos son violentos y siembra resentimiento. Sin empatía, su estrategia es la confrontación permanente”, sostuvo el dirigente de ATE.
Asimismo, denunció que la administración libertaria lleva adelante un proceso de “desmantelamiento” del Estado, con despidos masivos y una reducción de su presencia en las provincias. En este sentido, destacó la importancia del respaldo de Francisco en un contexto de crisis: “En tiempos tan difíciles, este encuentro y su bendición se convierten en un gran escudo para ATE y para todos los estatales”.
Según Aguiar, el Papa reiteró su apoyo a la lucha de los trabajadores y enfatizó que “el trabajo es familia, y atentar contra el empleo es menoscabar a las familias”.
Un informe crítico sobre la gestión de Milei
En el marco de la reunión, la delegación de ATE, que también incluyó a la secretaria adjunta Mercedes Cabezas, entregó al Papa un informe en el que se detallan las consecuencias del modelo económico de Milei. El documento menciona el aumento de la pobreza, la precarización laboral y el deterioro de los servicios públicos, así como el avance de discursos de extrema derecha en la región.
Cabezas alertó sobre los riesgos de la política económica y social del Gobierno: “Nos preocupa la intención de esta gestión y de otras en la región de avanzar contra los derechos conseguidos por la clase trabajadora”.
Finalmente, la dirigente destacó la relevancia de la audiencia con Francisco y su reconocimiento al sector estatal: “Estamos emocionados por su apoyo. Que uno de los líderes más importantes del mundo reciba a nuestra organización y valore nuestra lucha es un impulso fundamental para seguir adelante”.