La UNCA refuerza su capacidad científica con un moderno laboratorio de control químico

El año pasado fue inaugurado un nuevo laboratorio de control químico de procesos en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA). En este marco, días atrás, autoridades universitarias encabezadas por el rector, Ing. Oscar Arellano, y el decano de la Facultad, Ing. Carlos Savio, recibieron la visita del vicegobernador de la provincia, Ing. Rubén Dusso, quien estuvo acompañado por la ministra de Trabajo, Verónica Soria. Durante la jornada, la comitiva recorrió los laboratorios de control químico de procesos, análisis ambientales, electroquímica básica y aplicada, además del laboratorio de hidrógeno y litio.

El decano de la Facultad resaltó la importancia de la reestructuración y mejoras en los laboratorios, subrayando su impacto tanto académico como social. “Potenciar los laboratorios permite la formación de recursos humanos altamente calificados para prestar servicios en la industria en todas sus ramas, además de generar un impacto social positivo”, afirmó. Asimismo, destacó la colaboración con empresas mineras y el gobierno provincial para diversificar su uso, permitiendo que, además de su función académica, estén preparados para ofrecer servicios especializados a sectores industriales. “Estos laboratorios podrán realizar controles, análisis, pruebas y certificaciones de productos y sustancias en proceso de validación”, explicó.

En este sentido, subrayó que “los controles y análisis son fundamentales para garantizar la calidad y composición de los materiales, desarrollar nuevos productos y cumplir con la normativa vigente”. Asimismo, describió el laboratorio de análisis y control de calidad como “un espacio equipado con tecnología de vanguardia y medidas de seguridad adecuadas para investigaciones destinadas a evaluar la calidad de productos a través de diversas técnicas analíticas”.

Sobre el laboratorio de control químico de procesos recientemente inaugurado, detalló que los estudios realizados en sus instalaciones permitirán evaluar la calidad y composición de materiales como concentrados de mineral o salmuera, además de llevar a cabo ensayos en cumplimiento de normativas vigentes. “Esta nueva tecnología posibilitará que la Universidad amplíe sus capacidades, ofreciendo nuevos testeos, prácticas e incluso servicios de control a la industria minera”, agregó.

Por su parte, el vicegobernador Rubén Dusso destacó la importancia de esta iniciativa, remarcando que “es un anhelo que todas las muestras de minerales se analicen en la provincia y no tengan que ser enviadas a otros distritos”. En este sentido, aseguró que la UNCA, como institución educativa de prestigio, está capacitada para asumir este desafío.

Con la implementación de este laboratorio, la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas podrá incorporar nuevos equipos destinados a ensayos especializados en minerales, salmueras y aguas. Además, los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar prácticas avanzadas, mientras que la Universidad brindará servicios a la industria minera en auditorías y controles de calidad.