En la jornada del miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a noviembre que, según Consultoras privadas, podría estar entre el 2,5% y el 3,2%.
En el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los analistas proyectaron un aumento del 2,8% en noviembre y una inflación interanual del 118,8%.
– Según Invecq, el IPC de noviembre será del 2,5%, con un aumento en bebidas y alimentos que “podrían elevar el pronóstico de inflación general para el cierre del mes”.
– Equilibra prevé un 2,6%, también con subas en alimentos y regulados, aunque destaca una desaceleración en otros rubros.
– Analytica pronosticó un incremento del 2,7%, impulsado por alzas en gas, luz, agua, nafta y productos con estacionalidad como frutas, verduras, hotelería, educación e indumentaria.}
– Libertad y Progreso y EcoGo Consultores prevén inflaciones del 2,9% y 3,2%, respectivamente.
El REM estimó además que el IPC núcleo será del 2,7% en noviembre y diciembre, con un aumento interanual proyectado en 104,3%. Para el próximo año, las expectativas de inflación mensual son del 2,7% en enero; 2,4% en febrero; 2,5% en marzo; 2,3% en abril; y 2,1% en mayo.
Respecto al Producto Bruto Interno (PBI) real, los participantes del REM proyectaron una contracción del 3% para 2024 en comparación con el promedio de 2023. Según el informe, “la caída se habría concentrado en el primer semestre ya que, de acuerdo con las estimaciones recibidas, el nivel de actividad comenzó a recuperarse en el tercer trimestre del año”. Para 2025, se anticipa un crecimiento promedio del 4,2% interanual.
En cuanto al tipo de cambio nominal, el REM estimó que se ubicará en un promedio de $1.021 por dólar para diciembre de este año, con una suba mensual del 2%. Para diciembre de 2025, la proyección es de $1.250 por dólar.
Fuente: Filo