El pasado jueves, el Gobierno de Javier Milei reglamentó la reforma laboral incluida en la Ley Bases, que establece modificaciones significativas en el ámbito del empleo. El ministro Federico Sturzenegger fue el encargado de explicar los fundamentos de estos cambios, que abarcan desde contrataciones hasta indemnizaciones y licencias laborales, con un enfoque especial en el blanqueo de trabajadores.
La Ley Bases, aprobada a finales de junio por la Cámara de Diputados, introduce un sistema indemnizatorio distinto para los nuevos empleados, basado en el modelo utilizado en la industria de la construcción. El artículo 96 de la norma permite que, mediante convenios colectivos, las partes puedan sustituir la indemnización tradicional por un fondo o sistema de cese laboral, regulado por el Poder Ejecutivo.
Cambios clave en las indemnizaciones
El nuevo sistema establece que los empleadores podrán optar por contratar un sistema privado para financiar las indemnizaciones en casos de despido. Los sindicatos y los empresarios podrán negociar en el marco de convenios colectivos, acordando diferentes modalidades de desvinculación. Estas incluyen la opción de pagos individuales, fondos acumulativos, o seguros laborales.
El monto y las condiciones de pago podrán variar según factores como la antigüedad, el tipo de contrato y la actividad específica del trabajador. Además, se podrán implementar mecanismos de mediación o resolución de conflictos en caso de disputas laborales.
Promoción del empleo registrado
La reforma también introduce medidas para fomentar la formalización del empleo. Los artículos 76 y 81, bajo el título “Promoción del empleo registrado”, proponen un régimen de “blanqueo” que ofrece beneficios tanto a empleadores como a trabajadores. Entre ellos, se destacan la condonación de deudas y sanciones para las empresas que regularicen sus empleados.
Este mecanismo busca reducir la informalidad laboral y brindar previsibilidad en las relaciones de trabajo. Los empleadores del sector privado podrán acceder a la condonación de hasta el 90% de las deudas por aportes, y hasta el 100% en el caso de deudas relacionadas con la seguridad social.
Modificaciones en el período de prueba
Otro cambio importante que introduce la Ley Bases es la extensión del período de prueba. Este podrá ampliarse hasta seis meses, e incluso hasta un año en empresas de menor tamaño, permitiendo a los empleadores desvincular a los trabajadores sin obligación de pagar indemnización por antigüedad durante ese lapso.
Trabajadores independientes
La nueva ley también establece un régimen especial para trabajadores independientes, limitando a tres los colaboradores que estos pueden contratar de manera simultánea. Estos empleados deberán declarar su carácter independiente ante la AFIP, sin que esto afecte su capacidad de realizar otras actividades.
Simplificación y formalización laboral
La simplificación laboral es otro eje de la reforma. Se establece que el contrato de trabajo estará considerado registrado al inscribirse en los sistemas de la AFIP, facilitando así el cumplimiento de las obligaciones laborales.
Con la implementación de estas medidas, el Gobierno busca promover un mercado laboral más flexible y adaptado a las necesidades de las empresas, sin dejar de lado la protección de los derechos de los trabajadores.