Universidades de todo el país marchan contra el desfinanciamiento a la universidad pública

Bajo el lema: “En defensa de la universidad pública y gratuita”, se realizarán múltiples movilizaciones en todo el país en repudio a los recortes presupuestarios de Javier Milei y en defensa de la educación pública.

El fuerte recorte al presupuesto universitario que implementó el Gobierno de Javier Milei al llegar al Ejecutivo -luego de prorrogar el presupuesto 2023 con una inflación del 211,4%- generó la reacción de la comunidad educativa, tanto estudiantes como docentes y no docentes, pero también de trabajadores, que observan la universidad pública uno de los últimos espacios que otorga herramientas para una movilidad social ascendente en nuestro país.

Bajo el lema: “En defensa de la universidad pública y gratuita”, se realizarán múltiples movilizaciones en todo el país en repudio a los recortes que pronto impedirán el funcionamiento de las facultades nacionales y en defensa de la educación pública. El epicentro de la Marcha Federal Universitaria será la Ciudad de Buenos Aires y la convocatoria está hecha para las 15.30 frente al Congreso y finalizará en Plaza de Mayo con un acto. Rectores, estudiantes y sindicatos alertan por la situación crítica de las instituciones.

El recorte llega de la mano de un presupuesto prorrogado -el de 2023- con congelamiento de partidas del año pasado a la actualidad, luego de una inflación interanual del 211,4%. Desde el día 1 las universidades están en la línea de fuego por las partidas, que desde marzo saben que no alcanzarán para finalizar el ciclo lectivo.

Catamarca marcha en defensa de la Universidad pública

En Catamarca, desde las 16:30hs alumnos, personal no docente y docentes de la UNCA, junto a agrupaciones sociales y dirigentes políticos se concentraron en la Universidad Nacional de Catamarca donde se realizará el acto,  luego marcharán en defensa de la educación pública gratuita hasta la plaza 25 de Mayo.

El rector de la UNCA, Ing. Oscar Arellano destacó que la educación pública “posibilitó la movilidad ascendente de miles argentinos y catamarqueños. Es difícil pensar a Catamarca sin la UNCA, sin la educación de calidad, generación de conocimiento y ciencia y tecnología, ya que sin esto, no existe el desarrollo de los pueblos”.

En otro tramo de su discurso, expresó que “la defensa de la Educación Pública  y su implementación, está en los orígenes mismos de nuestra patria. Las ideas y acciones de Mariano Moreno y Manuel Belgrano son un ejemplo en ese sentido (…) Cabe destacar que del 90% del presupuesto de la institución está comprometido al salario de los docentes y nodocentes de las universidades y en estos últimos meses, los salarios de los trabajadores y las trabajadoras, han perdido el 50% respecto a la inflación y este deterioro salarial, nos lleva a tomar consignas de hace 20 años, que ningún trabajador o trabajadora esté por debajo de la línea de la pobreza”. 

Por último, el Rector exigió paritarias libres y que se restituya inmediatamente el FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y posteriormente, dio lectura al documento emitido por Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí