“Tinogasta sensorial”: una propuesta que conecta cuerpo, alma y territorio

“Tinogasta Tierra de Sensaciones” es una propuesta turística que forma parte del proyecto “Catamarca Sensorial”, impulsado por la Secretaría de Gestión Turística de la Provincia junto al municipio de Tinogasta. La iniciativa busca que los visitantes experimenten el destino con todos los sentidos, a través de actividades donde aromas, texturas, sabores y sonidos revelan la riqueza de una identidad que se mantiene viva.

La experiencia inicia en el mirador de la India del Portezuelo, ubicado en el Valle de Abaucán entre Santa Rosa y El Puesto. Allí, una figura petrificada de una mujer con un niño en brazos da forma a una leyenda que simboliza la resistencia de las culturas originarias. Luego, los visitantes caminan por senderos donde el paisaje se llena de sonidos naturales y aromas de hierbas como jarilla, pichana y tusca, junto al imponente río Abaucán.

El recorrido sensorial continúa en la Galería del Puesto, donde Juan López, de “Fuerza Natural”, explica los usos medicinales de las plantas autóctonas y cómo las transforma en aceites y ungüentos.

En el taller “Madre Tierra”, la artesana Ramona Quispe comparte su saber sobre la cerámica tradicional, permitiendo que cada persona pueda moldear su propia pieza con arcilla local y conocer sus propiedades curativas para la piel y las articulaciones.

El cierre se realiza en Finca La Sala, una casona histórica de 1850. Allí, Ana Saris invita a descubrir la historia del lugar, brindar con vino “Alma de adobe” —producido en la misma finca— y saborear unas costillas al Malbec, plato típico que combina lo ancestral con lo gourmet.

El recorrido, de aproximadamente dos horas y media, se realiza con guía y reserva previa, disponible por WhatsApp al 3837-430666, en las oficinas de turismo del municipio o por mensaje directo en @turismo.tinogasta.

“Tinogasta Tierra de Sensaciones” es una forma distinta de vivir el turismo: a través de los sentidos, reconectando con lo esencial y revalorizando las raíces de un pueblo que mantiene viva su herencia cultural.