La cotización internacional de la soja registró una fuerte caída esta semana en el mercado de Chicago, tras los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles comerciales. Luego de haber comenzado la semana con una suba de 10 dólares por tonelada, el precio del poroto se desplomó casi 20 dólares en dos días consecutivos, pasando de 378 a 361 dólares por tonelada.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la suba inicial fue impulsada por la expectativa de un aumento en el corte obligatorio de biocombustibles en Estados Unidos. Esta posibilidad surgió a raíz de reuniones entre el gobierno norteamericano y empresas del sector energético, lo que impulsó momentáneamente el precio del aceite de soja y, por efecto directo, del poroto.
Sin embargo, el panorama cambió bruscamente el miércoles 2 de abril, cuando Trump anunció la aplicación de nuevos aranceles recíprocos en el comercio internacional. Esta decisión provocó una reacción inmediata en los mercados agrícolas, particularmente en la soja, que se considera altamente sensible a represalias comerciales.
En el ámbito local, los precios disponibles también acusaron el golpe. La soja se negoció en torno a los 292 dólares por tonelada, influida tanto por la caída internacional como por el avance sostenido de la cosecha en territorio argentino.
En contraste, el precio del maíz se mantuvo firme en los 180 dólares por tonelada. Una de las razones es que México, uno de los principales compradores del cereal, no fue incluido entre los países afectados por las medidas anunciadas por Estados Unidos.
Pese a las recientes fluctuaciones, desde el sector agrícola advirtieron que aún no se puede establecer una tendencia clara en el comportamiento futuro de los precios.