Renuncia un ministro en Brasil por un escándalo millonario que sacude el sistema jubilatorio

El ministro de Seguridad Social de Brasil, Carlos Lupi, presentó este viernes su renuncia en medio de un escándalo de corrupción que involucra el desvío de unos 1.100 millones de dólares de los fondos del sistema jubilatorio, una trama que habría afectado a más de cuatro millones de beneficiarios.

Si bien Lupi no fue mencionado directamente en las investigaciones, el impacto político y social del caso volvió insostenible su continuidad al frente del Ministerio. En una carta publicada en su cuenta oficial de X, el funcionario defendió su decisión asegurando: “Tomo esta decisión con la certeza de que mi nombre no fue citado en ningún momento en las investigaciones en curso”. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva aceptó su dimisión, informó el gobierno en un comunicado oficial.

El escándalo se destapó luego de detectarse descuentos indebidos en recibos de jubilaciones y pensiones, presuntamente realizados por sindicatos y asociaciones con la colaboración de empleados del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS). Según la Policía Federal, entre 2019 y 2024 se habrían desviado hasta 6.300 millones de reales, equivalentes a unos 1.100 millones de dólares.

La investigación se inició a partir de más de 130.000 denuncias recibidas por jubilados, aunque se estima que el número de víctimas podría superar ampliamente los cuatro millones. En respuesta, el gobierno comenzó a analizar mecanismos para restituir los montos sustraídos, aunque por el momento no hay una resolución definitiva.

Lupi, integrante del Partido Democrático de los Trabajadores (PDT), aliado del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, es el segundo ministro en abandonar el gabinete por casos de corrupción en pocas semanas, tras la salida de Juscelino Filho, exministro de Comunicación, ocurrida en abril.

El escándalo representa un nuevo golpe para la administración de Lula da Silva, que enfrenta crecientes cuestionamientos en el Congreso, donde la oposición conservadora exige una investigación profunda sobre las irregularidades en el sistema previsional. El episodio también complica el panorama político del mandatario, que ya inició movimientos estratégicos con vistas a su candidatura para las elecciones presidenciales de 2026.