El abogado Juan Francisco González Freire, especialista en Responsabilidad Civil y Derecho de Daños, expresó su opinión respecto al proyecto de reforma del Código Procesal Civil de la provincia, con énfasis en la incorporación de la inteligencia artificial.
“Es un tema muy complejo. Es un abordaje que tiene que ser analizado desde un punto de vista detallado”, afirmó González Freire y agregó: “Me parece un poco prematuro”. En su análisis, cuestionó la viabilidad de regular la inteligencia artificial en un código de procedimiento sin una normativa específica que la respalde: “Si no hay Ley de inteligencia artificial, ¿qué voy a regular yo en un código de procedimiento?”.
El especialista también destacó la complejidad de determinar la responsabilidad legal asociada al uso de esta tecnología. “No es sencillo determinar qué clase de responsabilidad surge ante la inteligencia artificial, porque no solamente que no tenemos ley, sino que la ley que nos baja a nosotros, mediante derecho comparado, es la Ley Europea. Pero ni el Parlamento Europeo se metió con las cuestiones de responsabilidad por inteligencia artificial”, explicó.
En cuanto a las implicancias tecnológicas en el Código Procesal Civil, González Freire advirtió sobre los riesgos de modificar aspectos legales sin una base legislativa firme: “Si yo quiero ser pionero en algo, salgo a modificar esto, esto y esto, pero cuidado que no es un tema simple. Desconozco los detalles que van a llevar a modificar por cuestiones tecnológicas, pero cuidado porque el Código Procesal maneja muchas cosas, en las terminologías también”.
Finalmente, el abogado subrayó que intentar implementar normativas sobre un tema no legislado podría acarrear consecuencias no previstas. “El bajar a tierra algo que no está legislado, obviamente que va a traer consecuencias”, concluyó.