• La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
No dejes de ver

¡Offside automático!

La loca fortuna que debe Bacchiani

Conducta antidemocrática

Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp RSS
Catamarca es Noticia
sábado, enero 28
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
Catamarca es Noticia
Home»Coronavirus»Recomendaciones para las personas con discapacidad
Sugerencias del Ministerio de Salud.

Recomendaciones para las personas con discapacidad

Comparte!!!
Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

Desde la Dirección Provincial de Asistencia Integral a Personas con Discapacidad, que depende del Ministerio de Salud de la provincia, se informan las medidas de prevención ante la pandemia del COVID-19 para las personas con discapacidad.

Estas acciones preventivas evitan la propagación de la enfermedad, protegiendo a la población en general y en particular a las personas con discapacidad que por su condición presentan un grado de vulnerabilidad mayor.

Por esta razón se recomienda extremar las medidas de higiene de las personas con discapacidad y su acompañante; el lavado de manos antes y después de cambiarlo de posición; apoyar a la persona para que tome diariamente su baño y no sustituirlo por limpieza con toallas húmedas; cambiar diariamente la vestimenta de la persona por prendas limpias; y cambiar diariamente la ropa de cama o las veces que se requiera cuando se asea a la persona.

* DISCAPACIDAD INTELECTUAL

1. Mantener ambiente confortable limpio y ventilado para pasar la cuarentena. Lavado de manos frecuente.

2. Considerar un tiempo diario de ejercicio y movimiento en casa.

3. Use tecnología para mantener contacto con familiares y amigos.

4. Cuide su salud mental evitando exceso de información y uso de redes sociales.

5. Si vive solo, aprovisionarse con tiempo de alimentos y elementos de aseo.

Acompañante:

1. Utilice lenguaje sencillo y claro. Asegurarse que el mismo fue comprendido.

2. Si la rutina de la persona que acompaña incluye salidas explique antes el recorrido, debe mantener la distancia social y no tocar objetos.

3. Lavarse las manos y acompañe a la persona en el lavado al regresar.

* DISCAPACIDAD MOTORA

1. Extremar cuidados al manipular ayudas técnicas que puedan ser tocadas por otra persona.

2. Limpiar con frecuencia las ayudas técnicas como bastones, muletas, etc., al salir y entrar de un lugar.

3. Limpiar sillas de ruedas antes y después de su uso (ruedas, mangos de empuje). Utilizar guantes de látex.

4. Utilizar agua y jabón como medio básico de higiene, al salir llevar alcohol en gel.

Acompañante:

1. Cuidado al ofrecer ayuda para el traslado, y al tocar la silla de ruedas u otro objeto personal de la persona asistida.

2. Cuidado al alcanzar objetos, alimentos y extremar las medidas de higiene. Recuerde utilizar barbijo o tapaboca.

3. No tocar a la persona o a su ayuda técnica innecesariamente.

* DISCAPACIDAD VISUAL

1. Limpieza del bastón con desinfectante al llegar y salir de la casa.

2. Limpiar con más frecuencia el dorso de la mano cuando se usa por acción de rastreo.

3. Lavarse las manos constantemente en cada desplazamiento.

4. Usar ropa de manga larga que permita el uso del antebrazo para sensibilizar sin contaminarse.

5. Limpiar con frecuencia el celular y el teclado de la computadora.

Acompañante

1. Identificar los productos de limpieza mediante diferentes formas y tamaños que facilitan su reconocimiento. Como así también su ubicación.

2. Mantener los productos en sitios fijos sin moverlos de lugar y avisar si se producen cambios.

3. Mantener limpio el entorno.

* DISCAPACIDAD AUDITIVA

1. Limpiar muy bien y con frecuencia los celulares sobre todo al llegar a casa.

2. Atención con las señas en las que se deben tocar la cara (hombre cariñoso, blanco,) Hacer las señas sin tocar la cara.

3. Usar mascarilla solo en caso de contagio o si está con una persona contagiada para no afectar la expresión facial.

4. Para llamar la atención de otra persona no la toque, póngase frente a ella conservando una distancia prudente.

ANTE ALERTA DE CORONAVIRUS

1. Mientras se atiende a una persona sorda ante la ausencia de intérprete de lengua de señas comunicarse a través del uso de tecnología.

2. Mantener limpias las llaves de luz en espacios públicos para que las personas sordas puedan usarlos en caso de necesitar comunicarse.

3. Al tratar con una persona sorda, no le grite. Al gritar puede salpicar saliva y aumentar el riesgo de contagio.

4. Si le presta un lápiz para que escriba preocuparse de que esté limpio.

Catamarca coronavirus COVID-19 Ministerio de Salud personas con discapacidad recomendaciones SAlud
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Email

Te puede interesar

Detienen a un hombre con pedido judicial de la Provincia de Salta

Encuentran con vida a Nahir Oliva en Jujuy

Más de 30 huesos rotos: Jeremy Renner y su estado de salud actual

Tinogasta: Detenido por viajar con 26 cubiertas sin aval legal

Leave A Reply Cancel Reply

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
No dejes de ver
La Visión del catucho

¡Offside automático!

Una vez que el gobernador Raúl Jalil se mostró dispuesto a ir a la batalla…

La loca fortuna que debe Bacchiani

Conducta antidemocrática

Poniendo estaba la gansa

Catamarca es noticia, central informativa de la provincia de Catamarca.
Contacto

Envianos un mail: prensa@airevision.com.ar
Contacto: +549 383 470-8349

Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
© 2023 Catamarca es Noticias - Grupo visión. Desarrollado por Consultora NORTe.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.