Presupuesto 2023: las intervenciones de los diputados catamarqueños

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó esta madrugada el proyecto general del Presupuesto 2023 presentado por el ministro de Economía, Sergio Massa: con 180 votos afirmativos, 22 negativos y 49 abstenciones, este ahora deberá tratarse en el Senado.

Ahora, tras una sesión maratónica, los legisladores deberán votar sobre los distintos artículos del Presupuesto 2023, por lo que aún continúa el debate en la Cámara Baja para que el proyecto pase con rapidez al Senado.

La intervención de los diputados catamarqueños

Durante la jornada de debate, sólo cuatro de los cinco legisladores de Catamarca hicieron su intervención dado que el diputado oficialista Dante López Rodríguez no participó.

Rubén Manzi (Coalición Cívica) comenzó resaltando que “hay una clara reducción del presupuesto en los dineros que van destinados al Instituto Nacional de Cuestiones Indígenas (INAI)”.

En segundo lugar, mencionó su preocupación en torno a la minería. “El Presidente de la Nación hace gala del desarrollo minero argentino y lo agita como una de las palancas de crecimiento y desarrollo de nuestro país”, manifestó y agregó: “El presupuesto no prevé ningún dinero para el Consejo Federal Minero y éste tiene un rol y una función fundamental no solamente en la promoción de la minería sino en el control ambiental de la minería“.

Luego, de forma extensa trató el tema Salud.  “Este presupuesto tiene una caída impresionante en la inversión de Salud”, dijo.

“Caemos en esta terrible contradicción donde el oficialismo hace una defensa cerrada, cargada de ideología, de la actual ley de salud mental, pero resulta que no destina el dinero que la ley prevé a la salud mental”, indicó.

Para terminar su intervención, Manzi apuntó directamente contra el Gobernador. “Hay gobiernos oficialistas, gobiernos provinciales, que asisten al desplome de la salud estatal y me estoy refiriendo a Catamarca donde hace meses que los empleados de los hospitales y los profesionales de los hospitales reclaman a un gobernador, Raúl Jalil, que permanece sordo frente al reclame del desplome de la salud estatal”, criticó.

A su turno, Silvana Ginocchio (Frente de Todos) mencionó en primer lugar que este proyecto “pone en evidencia un plan de gobierno, que es el proyecto de argentina”.

“Se enfoca fundamentalmente en superar obstáculos que vienen de una crisis económica, que tuvo que afrontar una pandemia, un endeudamiento con moneda extranjera y también una situación de contexto global de guerra, que realmente ocasiona más dificultades a la situación que ya teníamos”, dijo.

Más adelante consideró: “Busca generar condiciones que nos permitan crecer y desarrollarnos pero con inclusión y contención”.

La legisladora resaltó, además, el foco puesto en infraestructura en el proyecto. “Cómo catamarqueña tengo que decir que tenemos obras de infraestructura que realmente están transformando a nuestra provincia”, consideró.

Por último, destacó que el presupuesto incorpora una modificación al código minero.

Francisco Monti (UCR) remarcó al tomar la palabra: “La Cláusula de Progreso nos ordena en el tratamiento de la Ley de Presupuesto a establecer reglas que deriven en acceso a bienes y servicios en la República Argentina homogéneos”. Sin embargo, señaló que el Presupuesto 2023 respondió a esa orden constitucional “con una suerte de fantasía”.

En esa línea, criticó duramente la creación del Corredor Bioceánico del Norte Grande. “Decir que la función de esa iniciativa va a ser ‘identificar y dar seguimiento a las inversiones ejecutadas con recursos de la administración nacional’ como si fuera que las otras inversiones no van a tener un seguimiento”, espetó.

Por otro lado mencionó el artículo que refiere a CAMMESA. “Me parece que eso es uno de los grandes disparates que tiene el presupuesto de la Nación”, manifestó y puso de ejemplo el antecedente de la deuda de la empresa de energía catamarqueña con CAMMESA durante 2018.

Durante su intervención, la diputada Anahí Costa (Frente de Todos) siguió la misma línea que su par de espacio político Ginocchio al manifestarse a favor del proyecto. “Este presupuesto tiene la priorización de proyectos de inversión para el Norte Grande que supera los 200 millones de pesos. Por primera vez se reconoce en este presupuesto el Corredor Bioceánico, proyecto estratégico y trascendental para nuestra provincia, Catamarca, y el país”, dijo.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí