Nuevas medidas del Gobierno para intentar contener la inflación

Tras el salto que la inflación registró en enero, el Gobierno analiza medidas para frenar la escalada. Desde el entorno del ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvieron que habrá iniciativas para la “macroeconomía”.

Se anunciará un crédito tipo Repo por unos u$s 1.000 millones y se buscará “estabilizar” los tipos de cambio financieros. En lo sectorial, se trabaja en un programa similar al que se anunció para la carne pero aplicado a frutas y verduras. La Secretaría de Comercio pedirá a las empresas información sobre el volumen de venta y los stocks. Matías Tombolini también trabaja en mejoras en el sistema de importaciones para “agilizar y transparentar” la operatoria.

El Indec dio a conocer ayer el índice de precios al consumidor de enero. Con un salto mensual del 6%, la inflación volvió a acelerarse luego de dos meses consecutivos en torno al 5%. El promedio general estuvo en línea con las estimaciones que manejaban en los días previos en los despachos oficiales. Más allá de que no hubo sorpresas, el clima en el Gobierno es de preocupación: “Este dato no nos conforma, estabilizamos pero en un piso alto”, reconocieron en el Palacio de Hacienda después de que se difundiera el dato.

Fuentes oficiales anticiparon que habrá más anuncios. “El ministro decidió tomar más medidas macroeconómicas que se conocerán en las próximas horas para seguir un sendero a la baja”, confirmaron desde el entorno de Sergio Massa. El Gobierno concretará en los próximos días un crédito tipo Repo por unos u$s1.000 millones que podrían utilizarse en parte para acelerar el programa de recompra de deuda.

Medidas sectoriales

Al mismo tiempo, en la Secretaría de Comercio trabajan en una serie de iniciativas sectoriales que vendrían a complementar el programa Precios Justos y los anuncios de esta semana vinculados a la carne. Justamente se analiza aplicar un esquema similar al que se utilizó en el sector ganadero, pero aplicado a las frutas y las verduras. Es decir, incentivos a la producción, beneficios a los comercios y consumidores. Un tratamiento en el conjunto de la cadena de valor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí