“Notoriamente en fuera de juego”: el audio del VAR sobre el gol anulado a Cavani

Cerca de los 30 minutos del segundo tiempo en el Superclásico entre Boca Juniors y River Plate se produjo una jugada que podría haber cambiado la historia del partido. Con el juego 1-0 en favor del equipo visitante, el conjunto de Jorge Almirón llegó al gol tras un jugada de Edinson Cavani, que definió con una media tijera tras una acción que rebotó en el travesaño luego de un centro de Marcelo Weigandt que intentó rechazar Franco Armani.

Más allá que el juez de línea cobró el offside, el VAR a cargo de Héctor Paletta intervino y trazó las líneas para marcar el fuera de juego. “A los 27 minutos del segundo tiempo, el equipo de azul y amarillo convierte un gol viciado de nulidad que es cancelado por el equipo arbitral en el campo por posición de fuera de juego”, indica la presentación del video que publicó la AFA.

En las imágenes, se establece que “el equipo VAR identifica correctamente el punto de partida del balón”, en relación al pelotazo del lateral derecho del Xeneize que puso en marcha la jugada en la Bombonera. “El jugador que convierte se hallaba notoriamente en fuera de juego”, cierra la explicación inicial antes de mostrar los audios de la conversación entre la cabina del sistema de video arbitraje y el árbitro Andrés Merlos.

“Dame el punto de contacto”, dice Paletta. A partir de allí, el equipo VAR comenzó con el trazado de las líneas del futbolista que está por detrás del cuerpo de Cavani, el jugador a seguir en la acción que terminó con el gol de la igualdad que luego fue anulada. Una vez que marcaron el hombro del defensor de River con una línea de color azul, utilizaron otra demarcación para el hombro izquierdo del atacante charrúa. “El rojo con el hombro”, pide el encargado del video arbitraje del Superclásico.

Tras varios segundos de análisis, y luego de utilizar dos ángulos de las cámaras para marcar el momento en el que Cavani inicia su carrera tras la salida del balón, Paletta deja en claro que, tras la demarcación, el cuerpo del futbolista uruguayo está en fuera de juego. “Acá me toca la mano y acá me toca la mano (otros 2 defensores de River)”, indica el audio que difundió la Asociación del Fútbol Argentino.

Una vez que terminó el encuentro, que finalmente fue 2-0 en favor de los Millonarios tras el tanto de Enzo Díaz en tiempo de descuento, el que se quejó por la actuación del juez y de la decisión del VAR fue el entrenador de Boca.

“Nos había pasado en el partido anterior en cancha de ellos. Salió en todos lados que Merlos es hincha de River. Se muestra con la camiseta de River. Eso no puede pasar. No puede pasar esto porque se presta a estas confusiones y estas dudas. La falta del primer gol fue clara, la vimos al lado del banco. La jugada sigue y termina en gol. Y la de Cavani es milimétrica. Uno se queda con cierta duda porque en las jugadas claves nos desfavorece. Por cómo fue llevando el partido. Los que estuvimos dentro de la cancha nos damos cuenta cuándo nos van empujando con faltas normales”, sentenció Almirón en la conferencia de prensa post partido.

Hay que recordar que el clásico tuvo otra polémica, que tuvo que ver con el inicio de la acción que terminó en el primer tanto del equipo de Demichelis de la mano de Salomon Rondón. El plantel de Boca reaccionó tras una supuesta falta contra Weigandt del chileno Paulo Díaz. ¿Qué determinó el análisis del VAR?

“A los 40 minutos del primer tiempo, River Plate consigue un gol de forma lícita, ya que el chequeo protocolar VAR no detecta falta alguna dentro de la fase de ataque (APP). Es oportuno destacar que el APP se cancela ante un despeje deliberado de balón por parte de un defensa o cuando el movimiento de ataque termina y el balón es jugado hacia atrás para dar comienzo a una nueva fase de ataque. Ambas situaciones se dieron previo al gol. Acto seguido, audios y videos VAR”, indicó el video que publicó AFA.

Como la acción se interrumpió en dos ocasiones, como lo explicó el video, la jugada no resultó una APP, sigla de Atacking Possession Phase (fase de ataque con posesión del balón). Como existieron “reinicios” en la misma, era potestad del juez principal haber advertido la infracción.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí