Murió el ex presidente de Chile Sebastián Piñera en un accidente de aéreo

El helicóptero en el que viajaba el exmandatario trasandino de 74 años, capotó en una zona rural de la localidad del Lago Ranco.

El expresidente de Chile Sebastián Piñera, de 74 años, murió este martes después de que el helicóptero en el que viajaba sufriera un accidente en la localidad del Lago Ranco.

El hecho fue reportado pasadas las 15 horas en el sector rural de Ilihue, en la Región de los Ríos. Según informó el diario local La Tercera, a bordo de la aeronave viajaba el expresidente Sebastián Piñera, un escolta y otras dos personas, quienes regresaban de una reunión con el empresario José Cox.

“Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento del expresidente de la República de Chile, Sebastián Piñera Echenique. Durante la tarde de este martes 06 de febrero de 2024, el exmandatario sufrió una accidente aéreo en la Región de los Ríos”, confirmaron desde la oficina del exmandatario minutos antes de las 17.

“Oportunamente se informará sobre sus funerales. Agradecemos las masivas muestras de cariño y preocupación que hemos recibido durante estas amargas horas”, completaron la información.

Las malas condiciones climáticas en la región, azotada por fuertes lluvias, habrían sido una de las causas del accidente.

En el lugar del siniestro trabaja personal de emergencia, la Armada, Bomberos, Carabineros y el Servicio de Atención Médica de Urgencia.

El Gobierno argentino, por su parte, lamentó el fallecimiento de Piñera. “En nombre del Estado argentino, enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y a todo el pueblo chileno”, manifestaron desde la Oficina del Presidente Javier Milei.

En tanto, la Cancillería argentina expresó su “profundo pesar por el fallecimiento” de Piñera y transmitió sus “condolencias a su familia, al Gobierno y al pueblo chileno”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, que conduce Diana Mondino, destacó la figura del exmandatario chileno como un “destacado artífice y promotor de la relación estratégica entre nuestros países”, así como un “defensor de los valores históricos de amistad y solidaridad compartidos entre ambos pueblos”.

Mauricio Macri, de estrecha relación con el expresidente trasandino, lo despidió a través de un mensaje en la red social X.

“Tristeza inmensa por la muerte de mi querido amigo Sebastián Piñera. Buena gente, comprometido como nadie con Chile y con los valores de la libertad y la democracia en América Latina… Realmente es una pérdida total, irremplazable. Hoy despido a un amigo y a un dirigente notable. Todo mi cariño para su familia”, escribió Macri.

Tristeza inmensa por la muerte de mi querido amigo Sebastián Piñera. Buena gente, comprometido como nadie con Chile y con los valores de la libertad y la democracia en América Latina… Realmente es una pérdida total, irremplazable. Hoy despido a un amigo y a un dirigente notable.…

— Mauricio Macri (@mauriciomacri) February 6, 2024

Otra de las figuras políticas argentinas que expresó sus condolencias fue Cristina Fernández de Kirchner, quien recordó sus primeros encuentros con su par chileno y lo describió como “un hombre de derechas pero profundamente democrático”.

“Conocí a Sebastián Piñera siendo ambos Presidentes, recuerdo cuando nos acompañó en los festejos del Bicentenario junto a los demás mandatarios de toda la América del Sur. Como todos saben no teníamos las mismas ideas, pero nos unió siempre una relación de mucho respeto: él era un hombre de derechas pero profundamente democrático. Recuerdo con afecto su sentido del humor y la calidez de su familia, a la que conocí en Chile. Para ellos todas mis condolencias”, escribió.

Conocí a Sebastián Piñera siendo ambos Presidentes, recuerdo cuando nos acompañó en los festejos del Bicentenario junto a los demás mandatarios de toda la América del Sur. Como todos saben no teníamos las mismas ideas, pero nos unió siempre una relación de mucho respeto: él era…

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) February 6, 2024

Ingeniero comercial con un doctorado en Economía, Piñera fue presidente de Chile en los períodos 2014-2018 y 2018-2022. Dueño de una de las fortunas más grandes del país trasandino, en el campo político se desempeñó también como senador y militó durante veinte años en el partido de centroderecha Renovación Nacional, el cual llegó a presidir entre los años 2001 y 2004.

En octubre de 2019, en su segundo mandato, enfrentó el denominado “estallido social”, serie de manifestaciones y disturbios con que los chilenos, principalmente en Santiago, salieron a las calles a protestar contra el sistema neoliberal. El detonante fue el alza del pasaje del transporte público.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí