Milei desestima la Marcha Federal Universitaria como una estrategia política y defiende políticas de auditoría

El presidente Javier Milei ha calificado la reciente Marcha Federal Universitaria como una manipulación política más que una expresión genuina de preocupación. Afirmó que, aunque el reclamo puede tener bases legítimas, fue construido sobre “una mentira” y utilizado para fines políticos.

“Nosotros nunca dijimos que vamos a cerrar las universidades ni que le íbamos a quitar financiamiento. Lo único que pedimos y buscamos es que, dado que las universidades públicas son financiadas por los contribuyentes, los números tengan que ser auditados”, enfatizó Milei.

Sin embargo, a pesar de las declaraciones del presidente, la situación financiera de las universidades públicas sigue siendo preocupante. La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) ha señalado que, según el presupuesto actualizado en dos ocasiones por el Gobierno, el presupuesto universitario sigue siendo el más bajo desde 1997, con una caída del 71% respecto al año anterior.

Las imágenes recientes de la Facultad de Medicina a oscuras debido a problemas para pagar las facturas de luz, junto con otras dificultades financieras, han alimentado las preocupaciones sobre el estado de las instituciones educativas.

A pesar de las críticas y la creciente presión, Milei sigue defendiendo la necesidad de auditorías, aunque los expertos señalan que el Ejecutivo no tiene la autoridad para llevarlas a cabo. “El Poder Ejecutivo no podría auditar la administración de las universidades, ya que ese control lo realiza el Congreso a través de la AGN”, explicó el Auditor General de la Nación, Juan Manuel Olmos.

Milei también comparó la Marcha Federal Universitaria con lo que llamó una “campaña del miedo” política, argumentando que la protesta fue manipulada por diversos grupos políticos con agendas propias. Afirmó que la presencia de una amplia gama de actores políticos en la marcha, desde la CGT hasta La Cámpora, muestra que la protesta fue una farsa.

A pesar de las críticas y las controversias, Milei sigue defendiendo las políticas de su gobierno y acusa al gobierno anterior de ser responsable de los recortes presupuestarios. Sin embargo, los datos muestran que el presupuesto actual es insuficiente para cubrir las necesidades de las universidades y no alcanza para compensar la inflación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí