El presidente Javier Milei firmó el decreto que establece la privatización total de Belgrano Cargas y Logística S.A., empresa ferroviaria estatal clave en el transporte de mercadería en el país. Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien precisó que el proceso implicará la cesión de la operación, el material rodante, los talleres y los inmuebles a manos privadas.
El Presidente Javier Milei acaba de firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías,…
— Manuel Adorni (@madorni) February 8, 2025
“El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga”, aseguró Adorni, marcando el inicio de una reestructuración que busca mejorar la eficiencia y reducir el déficit fiscal. La privatización ya había sido anunciada en octubre de 2024, pero se oficializó hoy mediante un decreto que próximamente se publicará en el Boletín Oficial.
La decisión se enmarca en la Ley Bases, que habilitó la venta de varias empresas estatales, entre ellas Belgrano Cargas, Intercargo, Enarsa y Aysa. Según el Gobierno, la compañía ferroviaria demandó en 2023 un financiamiento estatal de 112 millones de dólares y opera con la misma capacidad de transporte que hace 50 años, pese a que la producción agrícola—principal carga transportada—se quintuplicó en ese período.
Para garantizar competencia y evitar monopolios, la privatización se estructurará en siete concesiones diferenciadas: una por la infraestructura ferroviaria con derecho a cobro de peaje, dos para la operación de locomotoras, dos para los vagones y dos para los talleres. Este esquema busca permitir que distintos operadores accedan a la red ferroviaria en igualdad de condiciones.
Belgrano Cargas y Logística S.A. fue creada en 2013 durante el gobierno de Cristina Kirchner y opera tres líneas ferroviarias: Belgrano, San Martín y Urquiza. Su red atraviesa 17 provincias y juega un papel clave en el transporte de granos hacia los puertos de exportación.
Con esta medida, Milei avanza en su promesa de reducir la intervención estatal en la economía y atraer inversiones privadas. “Todo lo que se pueda privatizar, se va a privatizar”, afirmó el presidente en reiteradas oportunidades, dejando en claro que esta no será la única empresa en pasar a manos del sector privado.