En un mensaje grabado desde la Casa Rosada, el presidente Javier Milei brindó un discurso en cadena nacional para anunciar el final del cepo cambiario, celebrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y ratificar la continuidad del ajuste económico. “Todo marcha según el plan”, afirmó, acompañado por su gabinete.
“El Ministerio de Economía y el Banco Central han logrado romper el último eslabón que mantenía atada nuestra economía desde hace más de 15 años. Desde este momento, eliminamos el cepo cambiario de forma definitiva”, señaló Milei, quien presentó la medida como un hito en su gestión.
El mandatario recordó que al pedir el voto prometió una transformación profunda, sin atajos ni gradualismos, basada en tres pilares: orden fiscal, orden monetario y orden cambiario. “Luego de un duro primer año de trabajo, hoy podemos dar por finalizado el proceso de saneamiento económico argentino”, afirmó.
Milei destacó que “pasamos de ser el peor alumno del mundo a convertirnos en un ejemplo” y argumentó que los logros alcanzados —como el equilibrio fiscal, la desaceleración inflacionaria y la liberación del tipo de cambio— muestran que su plan económico está dando resultados concretos. Aseguró, además, que “casi la totalidad del ajuste recayó sobre el Estado, y no sobre los argentinos de bien”.
En otro tramo del discurso, enfatizó que “nunca antes en los últimos 120 años el país había logrado simultáneamente orden fiscal, monetario y cambiario”. Y desafió a los críticos con una frase provocadora: “No vengan a decir que ya lo vieron, porque esta vez sí es diferente”.
Asimismo, adelantó que su gobierno continuará con la reducción de la carga impositiva, tanto a través de la eliminación del “impuesto inflacionario” como de tributos directos. “Nuestro objetivo es convertirnos en el país más libre del mundo”, aseguró.
En el cierre, prometió una etapa de crecimiento acelerado: “La recuperación que venimos viendo hace meses se va a profundizar y se convertirá en crecimiento sostenido. Pronto, el mundo hablará de ‘crecer a tasas argentinas’”, concluyó, para luego rematar con su ya clásica frase: “La Argentina volverá a ser grande nuevamente”.