Mendoza cerrará el largo calendario electoral de provincias que desdoblaron su votación local de la nacional. 1.488.736 mendocinos elegirán mañana al próximo gobernador de la quinta provincia más poblada de Argentina, clave por su peso productivo y por la presencia de recursos naturales estratégicos.
Mendoza es una de las provincias en las que Javier Milei arrasó en la elección nacional. Sin embargo, el comicio local tiene dinámica propia y es improbable que la ola libertaria incida directamente en el resultado de este domingo.
Luego de cuatro meses de campaña, tras las PASO del 11 de junio, la contienda se presenta polarizada entre el oficialista Cambia Mendoza, que lleva como candidato a gobernador al senador radical Alfredo Cornejo, y La Unión Mendocina, frente heterogéneo que candidatea al diputado nacional Omar De Marchi, otrora presidente del PRO mendocino.
Además de Cornejo y De Marchi, también compiten Omar Parisi con el sello Elegí Mendoza, como expresión mendocina que sintoniza a nivel nacional con Unión por la Patria. Lucas Ilardo, compañero de fórmula de Parisi, es dirigente de La Cámpora, y cuenta con el respaldo de Anabel Fernández Sagasti, senadora nacional de Mendoza ligada a Cristina Fernández de Kirchner. El resto de los candidatos son Lautaro Jiménez, del Frente de Izquierda, y Mario Vadillo, del Partido Verde.
A su vez, la provincia renueva integrantes del Poder Legislativo, que es bicameral. Se elegirán 19 senadores y 24 diputados provinciales. En tanto que once municipios elegirán este domingo intendente y concejales, entre ellos la capital.
Los principales temas en discusión en esta elección son la gestión de los recursos naturales estratégicos de la provincia, como la exploración y explotación minera, la administración hídrica, la generación de empleo y oportunidades para el sector productivo, la seguridad, la salud y la educación.