Los bonos argentinos siguen subiendo y el riesgo país perforó los 1700 puntos

En lo que va de diciembre, el spread soberano cayó casi 11 por ciento. Además, el Merval avanzó 1,48% y los bancos argentinos en Wall Street empezaron negativos y se dieron vuelta, pero la mayoría de ADR cerró a la baja.

Los bonos argentinos en dólares venían teniendo un 2021 pésimo, pero diciembre les está permitiendo recuperar algo del valor perdido. Durante la rueda de hoy, los instrumentos soberanos volvieron a mostrar subas en Wall Street y el riesgo país cayó a 1695 puntos.

De esta forma, el índice que lleva a cabo JP Morgan muestra un recorte de 10,7% en diciembre, aunque también una suba de 23,5% en el 2021.

Yendo a los papeles en concreto, el Global 2030 (GD30) ganó un 0,34% y el GD38 trepó un 0,53 por ciento.

 

En tanto, los legislación argentina también estuvieron positivos en Wall Street, aunque cerraron en rojo en la planilla de ByMA. Aquí el AL30D cedió un 0,87%, aunque lleva un repunte de 13,2% en el mes.

“Si bien es cierto que en lo que va de diciembre los bonos en dólares vienen mostrando subas superiores al 10%, se debe marcar que veníamos de tres meses de bajas sustanciales”, subrayó el estratega de renta fija de Cohen Aliados Financieros, Tomás Ruiz Palacios.

Y añadió: “Con paridades cercanas al 30% se terminó formando un rebote técnico por compras oportunistas. Cabe recordar que estas paridades ya contemplan incluso un default de características muy agresivas”.

Ruiz Palacios explicó también: “Si nos basamos en lo fundamental, no vemos mejoras: incluso el ministro Martín Guzmán admitió que todavía faltan obtener consensos internacionales para respaldar el acuerdo con el FMI, e incluso se debió hacer frente a la cuota de capital con el organismo por u$s 1900 millones la semana pasada. En el frente cambiario, si bien el BCRA pudo morigerar las ventas de dólares gracias a la buena liquidación del campo, los pronósticos de la campaña próxima vienen empeorando”.

Mejoró el Merval

El S&P Merval finalizó la anteúltima rueda del año con un alza de 1,48%, que situó su valor en 84.006,50 puntos. En sintonía con esta mejora, la mayoría de los papeles del panel principal cerraron positivos.

Las subas fueron encabezadas por Banco Francés (5,67%) y también picaron en punta: Aluar (4,69%), Central Puerto (4,52%), Holcim (3,47%), Supervielle (3,39%), Transportadora Gas del Norte (2,74%), Transener (2,45%), Grupo Financiero Galicia (1,99%), entre otros. Por su parte, YPF subió 0,57 por ciento.

Se vieron tan solo dos retrocesos en la pizarra líder: Richmond (-0,88%) y Cresud (-0,78 por ciento).

En materia de volumen, las acciones movieron unos $ 1331 millones y los Cedear, $ 2390 millones.

En cuanto al panel general, un dato de color. La acción de Havanna se disparó 11,2% y, de esta forma, se recuperó de la caída de 10,71% de ayer, cuando desde la cuenta de Twitter de la empresa realizaron una broma por el Día de los Inocentes que generó controversias y sanciones comerciales.

Se recuperaron los bancos argentinos en Wall Street

Luego de un martes muy negativo, las entidades financieras argentinas que cotizan en Estados Unidos habían empezado mal la mañana del miércoles, pero la gran mayoría logró terminar el día en positivo.

El ADR de Banco Francés subió 2,51; el de Grupo Financiero Galicia, 2,5% y el de Supervielle, 1,04 por ciento. El único que no cerró el día en verde fue Macro, que cedió 0,83 por ciento.

Ahora bien, yendo al resto de los ADR, la mayoría terminó el día peor de como lo había empezado. La caída más marcada la sufrió Edenor (-3,06%), pero también sufrieron bajas: Transportadora Gas del Sur (-2,58%), YPF (-1,97%), Cresud (-1,91%), Corporación América (-1,76%),

Entre los unicornios digitales fundados por argentinos, Mercado Libre subió 0,55%; Globant avanzó 2,1% y Despegar cayó 0,89 por ciento.

Nuevos máximos en Wall Street

El Dow Jones y el S&P 500 cerraron en máximos históricos el miércoles, gracias a un impulso de minoristas como Walgreens y Nike, ya que los inversores ignoraron las preocupaciones sobre la propagación de la variante Ómicron, según destacó la agencia internacional de noticias Reuters.

De esta forma, el Dow Jones ha subido ahora seis días hábiles consecutivos, marcando la racha más larga de ganancias desde un repunte de siete sesiones del 5 al 15 de marzo de este año.

El S&P 500 ganó un 0,14%, a 4.792,94 unidades, mientras que el Nasdaq perdió un 0,10%, a 15.765,57 unidades. El Dow Jones subió un 0,25%, a 36.491,04 unidades.

Fuente: El Cronista

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí