Las pymes enfrentan un consumo retraído y ajustan estrategias para sostenerse

El sector minorista pyme volvió a registrar una caída en sus ventas durante mayo, con una merma del 2,9% interanual a precios constantes, según datos relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación mensual desestacionalizada, también se evidenció una retracción del 0,7% respecto a abril. A pesar de este descenso, el balance acumulado de 2025 indica una suba del 11% frente al mismo período del año anterior.

En cuanto a las expectativas, el 49,2% de los empresarios consultados mantiene una visión optimista y estima que su situación económica mejorará dentro de un año, mientras que apenas un 9,3% prevé un empeoramiento. Sin embargo, el 55,9% de los comerciantes considera que este no es un buen momento para invertir, contrastando con el 14,4% que sí lo ve como una oportunidad.

La actividad comercial atraviesa una etapa de retracción moderada, impulsada por una combinación de factores como el ajuste de precios, una menor disponibilidad de recursos y mayores exigencias operativas. Durante mayo, se observó un comportamiento de compra más cauteloso por parte de los consumidores, con menor circulación en los centros comerciales y una competencia creciente tanto del comercio informal como de los canales digitales.

Al desagregar los datos por rubros, se observa que solo dos de los siete sectores analizados registraron subas interanuales: Perfumería, con un incremento del 5,2%, y Farmacia, con una mejora del 1,5%. En cambio, el sector de Alimentos y bebidas mostró la caída más pronunciada, con un descenso del 7,6%, seguido por Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-2,6%), Textil e indumentaria (-1,6%) y Calzado y marroquinería (-0,5%). El rubro Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles se mantuvo estable en comparación con mayo de 2024.

En relación al panorama general, el 58,3% de las pymes señaló que su situación económica se mantiene igual que el año pasado, mientras que un 28% reportó estar en peor condición. Solo un 13,6% percibe una mejora.