La Unesco desplegará a partir del lunes una misión técnica en Bahía Blanca con el objetivo de relevar los daños sufridos por el patrimonio cultural local tras el fuerte temporal que azotó la ciudad en marzo. La iniciativa forma parte de una estrategia de asistencia rápida que se pondrá en marcha del 9 al 12 de junio, impulsada por el Fondo de Emergencia para el Patrimonio (HEF, por sus siglas en inglés).
Según el comunicado oficial emitido por el organismo, la evaluación buscará documentar las afectaciones que sufrieron instituciones culturales, educativas y científicas de la zona, muchas de las cuales enfrentaron pérdidas graves en instalaciones y equipamientos, afectando directamente a estudiantes, docentes, investigadores, artistas y a la comunidad en general.
La decisión de activar esta misión se tomó tras un pedido elevado por la Delegación Permanente de Argentina ante la Unesco. La organización internacional respondió con el envío de un equipo multisectorial que tendrá un componente específico dedicado al ámbito cultural, financiado por el HEF.
“Nos movilizamos rápidamente para acompañar al municipio de Bahía Blanca y proteger su patrimonio, sus espacios de creación, investigación y memoria. Esta misión permitirá atender las necesidades urgentes del ecosistema cultural, científico y universitario local, claves para una reconstrucción justa y resiliente”, señaló Ernesto Fernández Polcuch, director de la Oficina Regional de la Unesco en Montevideo.
De las cerca de 40 instituciones reportadas como afectadas, la misión se enfocará en aquellas consideradas prioritarias por su valor cultural y su impacto en la vida comunitaria. Entre ellas se destacan el Teatro Municipal, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Bellas Artes, la Biblioteca Popular Roberto Payró, la Biblioteca Popular José Hernández y el Centro de Rehabilitación, Biblioteca Popular y Taller Protegido para personas con discapacidad visual.