El bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) de Catamarca emitió un duro comunicado en el que respaldó el reclamo por una distribución más equitativa de fondos nacionales, pero al mismo tiempo cuestionó la administración de los recursos provinciales por parte del Gobierno local.
“Manifestamos nuestro compromiso permanente con la defensa del federalismo fiscal y la equidad en la distribución de los recursos nacionales”, señalaron los legisladores radicales, quienes aseguraron que han acompañado —y seguirán acompañando— las iniciativas que promuevan una asignación “más justa y transparente” de los fondos públicos hacia las provincias.
No obstante, desde el bloque advirtieron que “la situación financiera de Catamarca no se explica únicamente por la insuficiencia de transferencias nacionales”, sino también por “las decisiones adoptadas en la administración de los recursos provinciales”.
En ese sentido, apuntaron contra el gasto político y denunciaron una “estructura estatal sobredimensionada”. “En una provincia donde más del 50% de la población se encuentra en situación de pobreza, y más del 60% de los niños y niñas viven por debajo de la línea de pobreza, resulta inaceptable que más del 10% del presupuesto provincial se destine a cargos políticos”, afirmaron.
El bloque opositor reclamó que los recursos públicos “deben estar al servicio de las verdaderas prioridades: la educación, la salud, la infraestructura, el desarrollo productivo, la generación de empleo genuino y la equidad y recomposición salarial”, en lugar de sostener “estructuras políticas clientelares” o beneficiar “intereses particulares”.
Además, los diputados propusieron que si la provincia recibe los fondos que se encuentran en litigio con el Estado Nacional, el Ejecutivo provincial debería “priorizar su aplicación a la recomposición salarial de los trabajadores del sector público” y convocar de forma “inmediata” a la mesa de negociación paritaria.
Finalmente, solicitaron una mejor distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos, conforme a lo establecido por la Ley Nacional N° 23.548, para garantizar “una mayor participación de las jurisdicciones provinciales”.
“La defensa de los recursos de Catamarca debe expresarse en acciones concretas, con planificación, con transparencia, y con pleno respeto al orden constitucional”, concluyeron.