La oposición se moviliza contra la conversión del Banco Nación en sociedad anónima

El reciente decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima ha encendido la alarma en distintos sectores de la oposición, que ya trabajan en iniciativas para revertir la medida desde el Congreso.

“Vamos a impulsar que las acciones del Banco Nación, que ha sido transformado en sociedad anónima, queden en poder del Estado. Y vamos a promover la derogación de este decreto que no responde a la realidad ni a las necesidades de una Argentina productiva que requiere crecimiento y generación de empleo”, expresó el diputado socialista Esteban Paulón.

Desde su perspectiva, la decisión del gobierno de Javier Milei representa un paso previo a la privatización de la entidad, un temor compartido por el bloque de Unión por la Patria. En este sentido, los diputados sindicalistas Carlos Cisneros y Sergio Palazzo han presentado un proyecto de ley para anular el decreto.

El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, sostiene la misma postura. “Siempre han dicho que intentarán avanzar en la privatización del banco, y esto es un paso previo”, señaló en declaraciones radiales. En su proyecto, los dirigentes sindicales de UP argumentan que la medida de la Casa Rosada “contraría el fin social establecido por la Carta Orgánica y debilita el rol del banco como impulsor del crédito y dinamizador de la economía en favor de las pymes y los hogares argentinos”.

A este rechazo se sumarán también los cinco diputados de la Izquierda, quienes trabajan en su propio texto para derogar el decreto.

El antecedente de la Ley Bases

“Hay una intención concreta del Gobierno de demostrarle al Fondo Monetario Internacional que quieren avanzar hacia una privatización, más allá de que todavía no tienen el consenso para la ley”, afirmó Paulón en diálogo con este medio.

Cabe recordar que en la versión original de la Ley Bases, el Banco Nación estaba incluido entre las más de 40 empresas estatales que el Gobierno buscaba declarar “sujetas a privatización”, pero la oposición logró excluirlo. En esa instancia, más de un millón de firmas fueron recolectadas en contra de la privatización.

Sin embargo, Paulón advirtió que La Libertad Avanza podría insistir con una ley específica para la privatización del Banco Nación. “Lo que pasó con la Ley Bases no anula nada”, subrayó. Como ejemplo, mencionó el caso de Aerolíneas Argentinas, cuya privatización fue excluida del texto original, pero el Gobierno intentó impulsar nuevamente con apoyo del PRO y un sector de la Coalición Cívica. A pesar de haber obtenido dictamen, el proyecto nunca llegó al recinto de Diputados.

“Mañana mismo pueden mandar una ley específica, y algunos radicales que ahora están confundidos podrían cambiar de postura”, ironizó el diputado. También advirtió que el tema podría reactivarse después del 10 de diciembre, cuando la nueva conformación del Congreso podría resultar más favorable para el oficialismo.