Un nuevo informe titulado “La Ruta del Dinero – Decimo Quinto” sacó a la luz información comprometedora sobre José Armando Blas, directivo de Adhemar Capital. De acuerdo con la investigación, Blas habría realizado transferencias por más de 10 millones de dólares en activos digitales, incluyendo Ethereum (ETH), Bitcoin (BTC) y Tether (USDT), con el aparente objetivo de ocultar fondos y obstaculizar la justicia.
El informe, presentado ante el Juzgado Federal de Catamarca en el marco de la causa por defraudación y asociación ilícita que involucra a Edgar Adhemar Bacchiani, detalla que, a partir de enero de 2022, cuando Adhemar Capital entró en cesación de pagos, Blas ejecutó una serie de transferencias sospechosas.
Uno de los puntos clave de la investigación es la identificación de una cuenta en la blockchain de Ethereum, que recibió 2.866.855 dólares desde una cuenta de Binance perteneciente a Blas. Según los registros, esta cuenta permaneció inactiva hasta el 15 de junio de 2022, cuando se reactivó con una extracción de prueba de 1 ETH. Apenas tres días después, se realizaron dos transferencias sospechosas por un total de 495 ETH (aproximadamente 471.270 dólares), dividiéndose en:
Estos movimientos coincidieron con la declaración de Bacchiani, quien el 13 de junio de 2022 había propuesto pagar a ciertos clientes a cambio de obtener prisión domiciliaria, lo que sugiere una posible estrategia de ocultamiento de activos.
Vinculación con la causa Adhemar Capital
Blas, quien inicialmente se presentó como un “imputado colaborador” en la causa contra Bacchiani, podría haber utilizado esta figura para encubrir maniobras de lavado de dinero. Según el informe, su participación en la investigación ha sido más bien obstructiva, lo que ha llevado a la solicitud de que se le revoque este beneficio judicial.
El documento también indica que en mayo de 2024 se detectó un vaciado casi total de otra cuenta vinculada a Blas, con movimientos que ascendieron a 1.887.918 dólares en apenas cuatro días. Los fondos fueron transferidos a plataformas como OKX, HitBTC, BingX y ChangeNow, configurando lo que los investigadores consideran una maniobra de lavado de activos.
Solicitudes judiciales
Ante la gravedad de las pruebas presentadas, los querellantes han solicitado una serie de medidas urgentes, entre ellas:
- La remisión de oficios a Binance, OKX, HitBTC, BingX y ChangeNow para que informen sobre la titularidad y el historial de movimientos de las cuentas denunciadas.
- La revocación del beneficio de “imputado colaborador” para Blas, debido a su presunta obstrucción en la investigación.
- La identificación de los titulares de las cuentas en OKX que recibieron los 495 ETH.
- La congelación de cualquier activo restante en estas plataformas para prevenir la desaparición de pruebas clave.
Con estas nuevas revelaciones, la atención ahora está en las decisiones que tomará la justicia respecto a Blas y la posible recuperación de los activos transferidos. Mientras tanto, las víctimas de Adhemar Capital siguen esperando respuestas y soluciones concretas a sus reclamos.
El informe fue presentado por la querella en la causa, la cual está representada por el abogado Alfredo Aydar.