La Libertad Avanza y el peronismo pelean voto a voto la ley Bases. El escenario de extrema paridad en el recinto desvía las miradas a Victoria Villarruel quien podría ser la encargada de desempatar durante la sesión prevista para el jueves 16. En paralelo, se suman los rechazos al paquete fiscal, específicamente al piso para reponer el impuesto a las Ganancias.
Hasta el viernes, en la Casa Rosada estimaban que el oficialismo contaba con 35 votos seguros para aprobar la ley Bases que contiene las declaraciones de emergencia, las facultades delegadas para Javier Milei, las privatizaciones y las posibilidad de que el Presidente elimine organismos del Estado a sola firma. El bloque de Unión por la Patria, cargo del peronista José Mayans, retenía sus 33 votos. Pero podría suma al correntino Carlos “Camau” Espínola y al entrerriano Edgardo Kueider.
Con esos dos votos extra, UP alcanzaría los 35 votos en el recinto. Y faltaría sumar al radical Martín Lousteau. Ese poroteo arrojaría de entrada un piso de 36 votos, sobre un total de 72 bancas, para rechazar la Ley bases. Un escenario que, de confirmarse, obligaría a desempatar a Victoria Villarruel.
La votación del paquete fiscal que incluye la restitución del impuesto a las Ganancias, cambios en el monotributo, bienes personales y un blanqueo de capitales, será aparte y asoma aun mas complicada que la Ley bases. Este fin de semana, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres consideró que en la vuelta del tributo impulsado por el Gobierno en la reforma fiscal “no se contempla el ítem zona desfavorable en el mínimo no imponible”. “El costo de vida en la Patagonia es mucho más alto”, agregó.
“Hay un dilema con ganancias que se podría haber resuelto. De hecho, para nosotros un régimen de grandes inversiones es importante, hay muchas que están frenadas por la incertidumbre que genera el no tratamiento de la ley”, sostuvo Torres en declaraciones radiales. En esa línea, el gobernador chubutense afirmó: “En muchos puntos estamos a favor, pero ganancias lo vamos a votar en contra porque no contempla estas asimetrías”.
Torres explicó que mandatarios provinciales patagónicos le solicitaron al Ejecutivo que se contemple el ítem “zona desfavorable” en el mínimo no imponible, ya que el costo de vida en esa región es más elevado. “Si se retrotrae la medida hay médicos que se me irían de la provincia. La verdad es que tampoco tenía un costo fiscal representativo para el Gobierno. Es un acto de justicia para las provincias que más aportan en términos de ganancias en cuarta categoría en relación al resto del país”, argumentó el gobernador. El proyecto aprobado en Diputados establece un piso de 1.800.000 pesos ara trabajadores solteros y de 2.200.000 pesos para casados con hijos.
La ley de Bases dos y el paquete fiscal comenzarán a ser tratados este martes en un plenario de comisiones en el Senado, después de la aprobación de ambas propuestas clave para el Gobierno días atrás en Diputados, y en el oficialismo esperan acelerar los tiempos para obtener dictamen el jueves que viene y así poder discutir los dos proyectos el 16 de mayo en el recinto de la Cámara alta. Es que Javier Milei convocó a los Gobernadores a Córdova para suscribir el Pacto de Mayo el 25 siempre y cuando se aprueben la ley Bases y el paquete fiscal.