Gran cierre en Casa de la Puna con sabores regionales, música y fuerte presencia turística

Con una gran concurrencia de público y la participación de emprendedores locales, este fin de semana se concretó la última jornada de la Feria “Vinos y Sabores” en Casa de la Puna. La propuesta, impulsada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital, ofreció actividades turísticas, gastronómicas y culturales que fueron muy bien recibidas tanto por vecinos como por visitantes de otras provincias.

Los emprendedores agradecieron el espacio brindado para mostrar sus producciones y destacaron el nivel de interés del público. Estela Villagra, productora de delicias regionales, comentó: “Estuvo muy lindo, se trabajó bien y sin lugar a dudas estas ferias son importantes para mostrar lo que hacemos nosotros, los catamarqueños, y para poder disfrutar de un lugar precioso como es Casa de la Puna”. Entre sus productos más vendidos estuvieron la nuez confitada, los alfajores de turrón, las colaciones y la garrapiñada. También resaltó la presencia de turistas de Mendoza, Buenos Aires y La Plata.

Marcos Peretti, de Miski Maki Licores y Aperitivos Artesanales, también valoró la experiencia: “Estuvo muy bueno, como cada oportunidad en que se realiza una actividad en este lugar, hubo mucha gente los dos días, que tuvo la posibilidad de llevarse un recuerdo y cosas ricas de Catamarca”. Indicó que los licores de frutos autóctonos y la cerveza de algarroba fueron los productos más elegidos por los asistentes.

Las experiencias gastronómicas fueron otro atractivo destacado de la feria. Se ofrecieron talleres y demostraciones sobre la elaboración de arrope, nuez confitada y vinos. Oscar Andreatta, de Bodega Mi Chango, brindó una experiencia sensorial titulada “El otro lado del vino” que tuvo gran aceptación: “La idea fue trabajar en cómo lo transformamos para cada momento. Por eso lo combinamos con aromas y sabores, con frutas, por ejemplo, Torrontés con durazno, que es una cepa que identifica al noroeste argentino”, explicó.

La jornada estuvo acompañada por espectáculos en vivo que sumaron color y alegría al evento. Se presentaron María Paula Godoy, La Yeska, el Ballet Atahualpa Yupanqui y el payador Miguel Arévalo, generando un clima de celebración con danza, música y aplausos durante toda la tarde.

El público también disfrutó de la exposición de prendas textiles y la posibilidad de recorrer un espacio que cada vez convoca a más visitantes. Rogelio Funes, oriundo de Mendoza y residente en San Luis, expresó: “Hace una semana que estoy y ya cancelé el resto del itinerario a otros lugares para quedarme, porque me encantó su folklore, su paisaje, su comida autóctona. Es muy tranquilo, muy seguro y destaco la belleza natural y la limpieza de la ciudad. Estoy muy agradecido a Catamarca, por el trato y la calidez de su gente”.