En el último lunes de abril, el dólar blue no da el brazo a torcer y la brecha cambiaria ya supera el 100%. En simultáneo, los dólares financieros también comenzaron a operar con fuerza, pero el Gobierno intervino.
El dólar blue hoy se vende a $462 y se compra a $457 en las casas de cambio informales, un salto de $20 por sobre el cierre del viernes. Así, es el tipo de dólar más caro del mercado: incluso, cotiza más que el dólar Qatar, que hasta ahora era la versión más cara de la divisa.
En simultáneo, la brecha cambiaria vuelve a superar las tres cifras, tanto en el tramo mayorista.
A una semana de que finalice abril, ya se perfila a ser el mes con mayor incremento en el tipo de cambio informal: sube $70 (+17,8%), superando el récord de enero (+10,1%). De hecho, solo la suba de la semana pasada (+8,3%) fue más del doble a la que mostró en febrero y marzo combinados (+3,6%).
Respecto a la posibilidad de que siga subiendo, el analista financiero Salvador Di Stefano opinó que “si se colocan más restricciones actuará como válvula de escape”.
De todas maneras, explicó que “cuando el mercado se pone todo comprador se terminan las operaciones, porque la cueva no va a perder todo su stock”. En consecuencia, se genera un precio del dólar blue “que no es transparente, por eso la cotización del blue es mucho más alta que la del dólar MEP”.
Dólar mayorista precio
En el tramo oficial, el dólar se bifurca. Por un lado, está el dólar mayorista, que cotiza en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Allí es donde interviene el Banco Central cuando compra o vende dólares, y es donde operan los bancos y las casas de cambio autorizadas.
Este lunes el dólar mayorista cerró en $220,21, un incremento de $1,68 respecto del viernes. La semana pasada, el tipo de cambio mayorista subió $3,88, la corrección semanal más alta desde agosto 2019. Según Di Stefano, “el dólar oficial estaría para fin de mes en $ 223,2”.
“Me parece que el gobierno seguirá anclando el dólar oficial, a lo sumo aceleraría la tasa de devaluación al ritmo de la inflación”, acotó Di Stefano en su último informe.
Dólar Banco Nación y dólar ahorro
A nivel minorista, el dólar hoy se vendió a $226 en el Banco Nación. Aunque su precio cambia si se promedian todas las cotizaciones de los bancos, operación que realiza de manera diaria el Banco Central.
Según el BCRA, el dólar en promedio hoy cerró a $226,93. Tomando esa operación, se calcula el precio de los dólares con recargo dentro del mercado oficial:
- Dólar ahorro (recargo del 65% en la compra del dólar minorista): $374,43
- Dólar tarjeta (recargo del 75% en consumos en moneda extranjera): $397,12
- Dólar Qatar (recargo del 100% en gastos en moneda extranjeras mayores a 300 dólares): $453,86.
Dólares financieros: CCL y MEP
Al igual que el dólar blue, los dólares financieros arrancaron la jornada con fuerza, pero promediando el mediodía, muestran un fuerte desplome de la mano de las intervenciones del Gobierno. En el caso del dólar MEP o dólar Bolsa, se consigue a $443,99, un 1,4% por arriba del viernes.
“El dólar MEP terminó (la semana) en $430 y el dólar Qatar está en $450, el dólar que medimos tomando los pasivos monetarios totales y las reservas nos da un valor de $ 487. Creo que hay algún margen de suba para el MEP”, opinó Di Stefano.
Mientras, el dólar CCL (contado con liquidación), también llamado dólar cable, tiene un precio de $458,40, con una suba de 0,7%. De todas maneras, no se descarta que, en caso de que siga subiendo, se consolide como la cotización más cara del mercado.
Reservas del Banco Central
El BCRA terminó la primera rueda de la semana con compras por USD 106 millones en el mercado.
El viernes fue otro día de alta tensión cambiaria en los mercados paralelos del dólar, pero el Banco Central (BCRA) cerró la semana con una compra de USD 289 millones, revirtiendo el balance de reservas de abril, pasando de negativo a ser positivo por USD 81 millones.
Uno de los factores que contribuyó a este resultado fue la venta de dólar agro, con ingresos por USD 185 millones, lo que elevó el acumulado en esta tercera etapa a US$ 1285 millones, según informaron fuentes del mercado.
Con información de Bae Negocios