El diputado nacional Francisco Monti abordó en una reciente entrevista con los medios varios temas clave de la actualidad política, tanto a nivel provincial como nacional. Uno de los puntos más álgidos de su discurso fue su crítica a la política productiva de la provincia, la cual calificó de “errática” y “bizarra”, destacando el caso de la ex Textilcom como un ejemplo claro de “arbitrariedad estatal”.
“El caso de la ex Textilcom es quizás el más bizarro de lo que ha sido la política productiva completamente errática”, señaló Monti, quien también cuestionó que el gobierno provincial subsidiera a algunas empresas, mientras que otros sectores productivos enfrentan dificultades sin apoyo estatal. “Si vos pones una verdulería o cualquier tipo de actividad económica, ¿el Estado te paga los sueldos de los empleados? No. Así cientos de catamarqueños emprenden y trabajan”, añadió el legislador, quien considera que el gobierno no debería decidir qué empresas reciben subsidios directos.
Monti instó a la provincia a cumplir con los compromisos asumidos en el acuerdo con Nación, como la reducción gradual del impuesto sobre los ingresos brutos, una medida que aún no se ha concretado. “Nosotros proponemos que la provincia cumpla con el compromiso que había hecho de bajar ingresos brutos de manera gradual, ese acuerdo que se hizo entre Nación y Provincia no se cumplió”, lamentó.
Para el diputado, es esencial que las políticas públicas en Catamarca favorezcan por igual a todos los emprendedores y trabajadores de la provincia. “No le estoy pidiendo a Jalil que invente la pólvora, lo que estoy pidiendo es que tengamos medidas en Catamarca que sean parejas”, afirmó.
En relación al rol del Estado en la economía provincial, Monti sugirió que debería “sacar al Estado de donde no tiene que estar” y resaltó la importancia de que las empresas no dependan de subsidios para sobrevivir. “El Estado no tiene que ser el que selecciona a las empresas para ponerle respirador artificial, porque el día que se lo sacan, esa empresa se muere”, dijo.
Además, Monti se refirió a la reciente marcha de la comunidad LGBTQ+ y organizaciones sociales en respuesta a las declaraciones del economista y candidato presidencial Javier Milei durante el Foro Económico Mundial. Sobre el tema, el diputado expresó que “la Argentina no está gobernada por un gobierno fascista”, y subrayó que si existiera el fascismo en el país, no habría sido posible realizar una manifestación de esa magnitud.
“Me parece que hay sectores políticos que se montan sobre banderas que muchas veces son nobles. Se utilizan esos valores para generar un montaje político, distorsionando la realidad con títulos como el fascismo”, concluyó Monti, aludiendo a lo que consideró una manipulación política de ciertos sectores.