Francisco Monti, precandidato a intendente de la Capital provincial en la lista “Gana Catamarca”, de Juntos por el Cambio, se refirió a la campaña electoral que ya transitan desde su espacio.
En ese marco, Monti manifestó que vive la campaña con mucha intensidad. “Venimos caminando la ciudad y la provincia hace muchos años. Tenemos un diagnóstico bastante claro en base a lo que humildemente hemos levantado de las demandas de la gente”, dijo el diputado nacional.
“Ya son décadas de decadencia en la Argentina, en Catamarca en particular y al mismo tiempo, una impronta de necesidad de cambio. Creo que nosotros no podemos resignarnos a vivir como estamos viviendo. Creo que tenemos que volver enarbolar el orgullo de ser catamarqueños con nuestros valores, con nuestros principios, con nuestro modo de vida que no es incompatible con el progreso”, destacó el precandidato a jefe comunal.
En ese sentido agregó:”Creo que también tenemos que tener un municipio mucho más activo en materia de seguridad. La gente lo está pidiendo, la gente vive con miedo, fundamentalmente en los sectores más vulnerables de nuestra ciudad y hay una tendencia a nivel nacional y mundial, tendría que tomar mucha más fuerza en esas políticas hoy el municipio”.
Francisco Monti: “Catamarca tiene una pobreza completamente estructural que está en un índice históricamente alto”
Por otro lado, el diputado nacional ser refirió a la llegada de los funcionarios nacionales oficialistas a la provincia que elogiaron al Gobierno de Raúl Jalil, e hicieron menciona al crecimiento industrial y también al crecimiento del empleo, asegurando que en Catamarca no hay desempleo.
“Hay que ser muy necio y además faltarle el respeto a la gente para para decir una cosa de esa naturaleza. Porque acá se toma como como empleo a las becas y contratos que distribuyen los gobiernos, lo cual la verdad que es una enormidad, pensar que una persona en Catamarca vive de 20,30,40, 50, 1000 pesos de una beca municipal, o lo que hemos visto que proliferan en toda la provincia y que eso es un empleo digno, la verdad que es una enormidad”, aseguró.
“Catamarca no es Silicon Valley, Catamarca no está viviendo ninguna bonanza económica. Catamarca tiene una pobreza completamente estructural que está en un índice históricamente alto que es del 44%. Nosotros vivimos en uno de los conglomerados urbanos más pobres de la Argentina”., destacó.
En esa línea, el candidato a intendente remarcó que ellos deben combatirlo “apoyando los emprendimientos, apoyando a la gente que quiere desarrollarse, que quiere trabajar, que quiere estudiar y que muchas veces el propio estado es una traba para que eso se lleve adelante”.