• La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
No dejes de ver

¡Offside automático!

La loca fortuna que debe Bacchiani

Conducta antidemocrática

Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp RSS
Catamarca es Noticia
martes, marzo 21
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
Catamarca es Noticia
Home»Política y Economía»FMI: Argentina cumplió por primera vez con las metas anuales

FMI: Argentina cumplió por primera vez con las metas anuales

Comparte!!!
Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron el lunes que el país cumplió en tiempo y forma (incluso superó alguno de los objetivos) de las metas pactadas dentro Facilidades Extendidas vigente, firmado en marzo de 2022. Así, el gobierno de Alberto Fernández consiguió una cucarda especialmente positiva. La actual gestión económica pudo mostrar por primera vez desde la década de los 90, un año seguido de cumplimiento de lo pactado con el organismo financiero, sin alteraciones de metas, sin waivers y con tenues modificaciones en los objetivos.

Para tener en cuenta de qué se trata el logro, el anterior acuerdo firmado por Argentina con el FMI fue el de Mauricio Macri de 2018, que, a contramano de lo que pasó en 2022, rompió el récord histórico de incumplimiento de los acuerdos firmados con el fondo. En aquel año, el Stand By se firmó en junio, se incumplió en agosto y se selló una renegociación en agosto.

Argentina cumplió el primer año del Facilidades Extendidas actual. Esta performance se compara con el último dato del acuerdo firmado con el Stand By firmado por Néstor Kirchner en 2003, que con renegociaciones y conflictos varios terminó de estar vigente en enero de 2006 cuando se liquidó la deuda con el organismo; y con el vigente hasta 1999 durante el gobierno de Carlos Menem, que cerró el 1999 cumplido pero que, luego, fue renegociado por Fernando De la Rúa, que no lo cumpliría ni en 2000 ni en 2001. Desde 2006, Argentina no tuvo relación de deuda con el FMI, y sostuvo conversaciones normales sólo como socio, con lo que la última referencia como FMI prestamista es la de Macri.

El 20 de julio de 2018 el directorio del organismo financiero internacional que manejaba en esos tiempos Christine Lagarde, aprobó un Stand By por el que Argentina recibiría unos impactantes u$s50.000 millones; un monto de dinero que nunca antes había sido desembolsado por el organismo; y que debería servir para despejar cualquier tipo de dudas sobre la solidez de la economía del gobierno de Macri para cumplir con todos sus compromisos financieros con los acreedores externos e internos.

Argentina FMI
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Email

Te puede interesar

Jornadas One Shot desde el próximo jueves

Juan Godoy calificó de “reclamo genuino” el pedido de las escuelas de la provincia

El CIIC recibió a los primeros adultos mayores del programa Rejuvenecer Activamente

Se descubrió un busto de Eva Perón frente al Palacio Municipal

Leave A Reply Cancel Reply

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
No dejes de ver
La Visión del catucho

¡Offside automático!

Una vez que el gobernador Raúl Jalil se mostró dispuesto a ir a la batalla…

La loca fortuna que debe Bacchiani

Conducta antidemocrática

Poniendo estaba la gansa

Catamarca es noticia, central informativa de la provincia de Catamarca.
Contacto

Envianos un mail: prensa@airevision.com.ar
Contacto: +549 383 470-8349

Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
© 2023 Catamarca es Noticias - Grupo visión. Desarrollado por Consultora NORTe.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.