Federico Rueda, presidente del Consejo de Ciencias Económicas, realizó un balance del cierre del año económico y destacó algunos avances en la estabilización de las variables macroeconómicas, aunque alertó sobre los desafíos que persisten en la microeconomía.
“Estamos terminando el año de manera tranquila, dentro de lo que son las variables macroeconómicas. El gobierno nacional logró estabilizar un poco el país”, señaló Rueda, aunque advirtió que esto no es suficiente para resolver los problemas que afectan a los ciudadanos.
“Esperemos que el Gobierno empiece a tener en cuenta la pérdida del poder adquisitivo y podamos pensar en un 2025 con la mirada puesta en la microeconomía y no tanto en la macroeconomía. Quienes vivimos dentro del país terminamos padeciendo esta pérdida”, opinó.
Rueda también expresó preocupación por el impacto de la crisis en el consumo: “Vemos números que son preocupantes, como la pérdida del consumo, que es consecuencia directa de la pérdida del poder adquisitivo”. Según explicó, este indicador es clave para evaluar la situación económica en el día a día de la población.
De cara a una posible reactivación económica, el presidente del Consejo de Ciencias Económicas subrayó la necesidad de alcanzar resultados sostenibles: “Para que se reactive la Argentina, tenemos que tener un trimestre consecutivo de números positivos. No hay una reactivación real hasta que no tengamos saldos positivos”.