Escándalo de corrupción en Ucrania: dos ministros renunciaron por orden de Zelenski tras revelarse un desvío millonario de fondos

La investigación conocida como “Operación Midas” destapó una red que habría malversado cerca de 100 millones de dólares en el sector energético. Entre los implicados figura un empresario cercano al presidente.

Ucrania atraviesa una de las peores crisis políticas desde el inicio de la guerra en 2022, luego de que el presidente Volodímir Zelenski pidiera la renuncia de dos ministros tras la revelación de un escándalo de corrupción en el sector energético.

La investigación, bautizada “Operación Midas” por el personaje mitológico que convertía en oro todo lo que tocaba, fue revelada esta semana por la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU). Según el organismo, se realizaron más de 70 allanamientos para desmantelar una red que habría desviado unos 100 millones de dólares. Cinco personas fueron detenidas, entre ellas un exasesor del Ministerio de Energía y un alto cargo de la empresa estatal Energoatom.

De acuerdo con la NABU, los subcontratistas eran obligados a pagar sobornos del 10 al 15% del valor de sus contratos para evitar bloqueos o la pérdida de su estatus de proveedor. El dinero, presuntamente, era lavado a través de empresas extranjeras bajo la supervisión de “gestores en la sombra”.

El caso tomó un giro político al conocerse el nombre del presunto cerebro del sistema: Timur Mindich, empresario de 46 años y amigo personal de Zelenski. Copropietario de Kvartal 95 —la productora televisiva fundada por el actual mandatario—, Mindich habría abandonado el país poco antes del estallido del escándalo, posiblemente rumbo a Israel. Está acusado de controlar el circuito de lavado y la distribución del dinero, además de influir en decisiones de altos funcionarios.

Ante la magnitud del caso, Zelenski exigió la renuncia del ministro de Justicia, German Galushchenko, y de la ministra de Energía, Svitlana Grinchuk. Galushchenko, exministro de Energía, está acusado de haber recibido beneficios personales, mientras que Grinchuk, aunque no está formalmente implicada, es considerada cercana a él.

Fuentes del entorno presidencial afirmaron a la agencia AFP que Zelenski fue tomado por sorpresa y apoya “plenamente” la investigación.

Desde el exterior, el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, instó al mandatario ucraniano a combatir la corrupción “con energía”. La Unión Europea aún no emitió una reacción oficial.

La corrupción ha sido un problema persistente en Ucrania, que ocupa el puesto 105 de 180 en el índice de percepción de Transparency International para 2024, aunque mejoró desde el puesto 142 en 2014.

Desde 2022, varios escándalos similares sacudieron al gobierno de Zelenski. En 2023, el entonces ministro de Defensa Oleksi Reznikov renunció tras la denuncia de compras infladas de alimentos y uniformes para el ejército. Este año, varios altos funcionarios del sector militar fueron arrestados por la adquisición de proyectiles defectuosos, mientras que el sistema de reclutamiento también fue objeto de purgas por corrupción.

Las tensiones entre la presidencia y los organismos anticorrupción se intensificaron en los últimos meses, luego de que el gobierno intentara limitar la independencia del NABU y de la Fiscalía Anticorrupción (SAP). Tras fuertes presiones internas y externas, Zelenski dio marcha atrás.

Fuente: TN