Los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, prometen ser mucho más que una simple renovación de bancas en la Legislatura. En un contexto de crisis económica e inestabilidad política, la elección se perfila como un barómetro del escenario nacional y del futuro de los principales partidos.
El PRO, que gobernó la capital por más de 16 años, enfrenta el desafío de defender su territorio frente a la embestida de La Libertad Avanza (LLA). La ruptura de Juntos por el Cambio debilitó la estructura del espacio y abrió la puerta a nuevas disputas internas. Mauricio Macri, como principal referente, apuesta a una buena performance del PRO para mantener su peso político.
El equipo para la Ciudad 💛
Nos une la historia, la gestión y el compromiso por la Ciudad de Buenos Aires. https://t.co/tCHSOwlsol
— PRO (@proargentina) March 28, 2025
Por otro lado, La Libertad Avanza busca consolidarse en un bastión históricamente dominado por el PRO. Con una estrategia de confrontación directa y un discurso enfocado en el ajuste y la reducción del gasto, Javier Milei pone a prueba su caudal electoral en medio de un contexto económico desafiante. La candidatura de Manuel Adorni como legislador porteño refuerza la idea de que la elección es crucial para el oficialismo.
LLEGA ADORNI. LLEGA LA MOTOSIERRA A LA CIUDAD. LLEGA LA LIBERTAD. pic.twitter.com/HYcKIFE7Vz
— La Libertad Avanza CABA (@LLA_CABA) March 30, 2025
Mientras tanto, el peronismo, liderado por Leandro Santoro, busca aprovechar la fragmentación de la oposición y posicionarse como una alternativa de cara a 2027. Aunque el PJ no cuenta con una base electoral fuerte en la Ciudad, la división de JxC y la polarización con LLA le abren una oportunidad para crecer.
El resultado de estos comicios no solo determinará la composición de la Legislatura porteña, sino que también marcará el futuro inmediato de los principales actores políticos del país.