El dólar busca estabilidad y los activos argentinos cierran una semana con saldo positivo

La semana financiera dejó un balance favorable para el mercado argentino. A pesar de la volatilidad esperada tras el reciente cambio en el esquema cambiario, el dólar operó en alza controlada y se mantuvo dentro de la franja establecida, en torno a los $1.200. El tipo de cambio mayorista cerró este viernes a $1.169,50, con una suba semanal de 3%, mientras que en el Banco Nación el billete minorista se ofreció a $1.190.

En tanto, el dólar “blue” retrocedió a $1.210, ampliando su pérdida semanal a 40 pesos. Desde el levantamiento parcial del cepo cambiario, el billete informal acumula una baja de 12%. A la par, las reservas internacionales del Banco Central crecieron hasta los USD 39.165 millones, el mayor nivel desde febrero de 2023, gracias al impulso del precio del oro y el incremento de depósitos en dólares.

Los analistas destacaron que el mercado comienza a adaptarse al nuevo sistema de bandas de flotación, con movimientos lógicos dentro de un proceso de búsqueda de equilibrio. Desde IEB señalaron que la volatilidad actual es parte de una dinámica normal, mientras que Max Capital estimó que el tipo de cambio se mantendría cerca del centro de la banda en el corto plazo.

Por su parte, la Bolsa porteña también celebró una buena semana: el índice S&P Merval avanzó 2,2% en pesos y acompañó el repunte global, impulsado por la fuerte suba del Nasdaq en Wall Street. En cuanto a los bonos soberanos, lograron una mejora promedio del 2,6%, aunque la curva de rendimientos aún muestra signos de tensión.

En un clima donde predomina un optimismo cauto, los operadores miran de reojo el calendario electoral que comienza a agitarse. Según el economista Gustavo Ber, el proceso de normalización económica, junto con los acuerdos alcanzados con el FMI y la apertura cambiaria, generan renovadas expectativas de cara a un segundo semestre clave para consolidar las reformas.