Educación fortalece la enseñanza artística con nuevos diseños curriculares

El ministro de Educación de la provincia, Dalmacio Mera, encabezó el acto de entrega de la Resolución Ministerial N°221 en el Conservatorio Provincial de Música “Mario Zambonini”. Este documento representa un avance significativo para la formación artística en la provincia, ya que pone fin a una espera de siete años sin una normativa que permitiera a los estudiantes culminar su trayectoria con un título oficial.

Con la aprobación de esta resolución, a partir de la cohorte 2025, se implementarán nuevas estructuras y diseños curriculares en la Formación Artística para las Industrias Culturales (F.A.P.I.C.), restableciendo así el funcionamiento de las escuelas dedicadas a la enseñanza artística. Además, el documento establece que la certificación se otorgará bajo la denominación “Formación Artística para la Industria Cultural: (Perfil profesional)”, lo que permitirá a los egresados acceder a mejores oportunidades laborales en el ámbito cultural.

Esta medida beneficia a la Escuela Superior de Artes Escénicas (ESAE) N°1 de Recreo, ESAE N°3 y N°4 de la Capital, el Conservatorio “Mario Zambonini”, el Instituto Rubinstein y el Centro Privado de Formación Técnica en Artesanías “Aurora de un Nuevo Mundo” en Santa María.

La directora de Modalidades Educativas, Tamara Franco, destacó la importancia de este marco normativo y subrayó que “gracias al trabajo conjunto y a la voluntad política del ministro Mera, se logró la Resolución N°221, que autoriza las nuevas estructuras y diseños curriculares para la formación F.A.P.I.C. en escuelas de gestión estatal y privada”. Asimismo, señaló que esta decisión jerarquiza y profesionaliza a los trabajadores vinculados con la producción cultural.

Por su parte, el ministro Mera reconoció el esfuerzo de los directores de las instituciones artísticas y resaltó la relevancia de esta medida para garantizar una educación de calidad. “Este instrumento asegura derechos y acceso a una enseñanza artística acorde a las necesidades formativas de nuestra sociedad”, expresó. Además, enfatizó que la educación artística es fundamental en un mundo cada vez más tecnologizado, no solo como un camino hacia la inserción laboral, sino también como un espacio para el desarrollo personal y la creatividad.