Denuncian que OSEP invirtió más de un millón de dólares en una financiera de Buenos Aires

Durante una conferencia de prensa, los diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), Silvana Carrizo, Tiago Puente, Natalia Herrera y Mamerto Acuña, denunciaron que la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) de Catamarca realizó inversiones financieras por más de un millón de dólares en una firma ubicada en la Ciudad de Buenos Aires.

Según los legisladores, cuentan con documentación que prueba que desde enero de este año, OSEP invirtió 1.065.000 dólares en un fondo financiero en la empresa Balance, y que actualmente esa cifra se redujo a 800.000 dólares.

“La OSEP no está quebrada, lamentablemente está invertida y está mal administrada”, afirmó el diputado Tiago Puente. “Tenemos el instrumento legal en nuestras manos. Un millón de dólares son más de mil millones de pesos. Mientras los afiliados peregrinan para conseguir derivaciones o medicamentos, otros juegan a la timba financiera”, agregó.

Además, Puente cuestionó el incremento del co-seguro a los empleados municipales, que pasó del 10%, mientras se realizaban estas inversiones. “Lo más grave es: ¿Cuál es la ganancia de esto? ¿Dónde está yendo esa ganancia?”, advirtió.

“Esta es la forma en que administran la obra social: como si fuera una empresa. Pero OSEP es una obra social solidaria, de los empleados para los empleados”, concluyó.

Por su parte, Silvana Carrizo expresó su preocupación por el uso de los fondos: “Queremos saber en qué se están gastando los recursos de la obra social de los empleados públicos. ¿Por qué, a pesar de tener inversiones financieras, se aumentaron los aportes a los trabajadores que menos ganan?”, cuestionó.

El manejo de los fondos de la obra social

Los diputados también apuntaron a los gastos realizados por OSEP en distintas áreas. Carrizo denunció partidas por cifras millonarias, sin un detalle claro de su destino.

“Detectamos partidas que están gastando 3.753.000 millones de pesos, y en actividad central hay casi 20.700.000 millones destinados a alimentación de personas, sin detallar a quiénes”, señaló.

Además, advirtió sobre un elevado gasto en áreas administrativas: “En contabilidad e informática se asignaron 481.000.000 millones de pesos, mientras que 24.763.000 millones se pagan a médicos y sanatorios, por lo que ningún afiliado debería estar pagando ningún otro concepto como el plus médico”.

También alertó sobre la utilización de fondos sensibles: “Queremos saber por qué se tocan recursos como el fondo de trasplantes. Hoy vamos a presentar un pedido de informe, que será el inicio de un trabajo más profundo de control del gasto de la obra social”, concluyó Carrizo.