domingo, enero 19, 2025
28.2 C
San Fernando del Valle de Catamarca
Inicio Mundo Cómo sigue la salud de Lula: volverán a operarlo para detener la...

Cómo sigue la salud de Lula: volverán a operarlo para detener la hemorragia cerebral

El presidente brasileño se encuentra atravesando un complejo momento debido a una caída sufrida en octubre en el baño de su casa, que derivó en una primera operación de urgencia el pasado martes.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se someterá el jueves a un nuevo procedimiento para detener el flujo de hemorragia en el cerebro.

A través de un comunicado, el equipo médico del mandatario afirmó: “El presidente Luiz Inácio Lula da Silva permanece en cuidados intensivos en el Hospital Sirio-Libanés, en San Pablo. Pasó el día bien, sin complicaciones, realizó fisioterapia, caminó y recibió visitas de familiares”.

“Como parte del programa terapéutico, deberá someterse a una cirugía adicional con procedimiento endovascular (embolización de la arteria meníngea media). Mañana darán más actualizaciones durante una conferencia de prensa que se llevará a cabo a las 10 am”, añadió.

El médico Roberto Kalil Filho dijo que el procedimiento a Lula es “complementario a la cirugía” realizada el martes y que no es invasivo. “Este tipo de embolización es un tipo de cateterismo. Se emboliza la arteria meníngea porque, cuando se drena el hematoma, hay una pequeña posibilidad de que, en el futuro, las pequeñas arterias de la meninge todavía provocará un pequeño sangrado”, precisó.

La salud de Lula: el mandatario será sometido a una nueva intervención

El procedimiento debería realizarse alrededor de las 7 de la mañana. “No hubo ningún cambio en el panorama. El boletín del mediodía y el boletín de las 6 de la tarde, nada de eso cambió; ya estaba planeado desde el inicio del procedimiento quirúrgico. Lo decisivo fue la discusión entre los médicos, que ya estaba planeada”, sostuvo el médico.

Según los médicos de la Presidencia de la República, esta no es una cirugía nueva. El procedimiento no se realiza en un centro quirúrgico y forma parte del protocolo posquirúrgico.