Cinco provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se han comprometido a adherir al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, un sistema previsto en la Ley 27.743 que visibiliza los impuestos en los tickets de compra. En respuesta a una carta de la ONG Lógica, que promueve la conciencia fiscal en la sociedad, las provincias de Chubut, Entre Ríos, Mendoza, Misiones y CABA aseguraron su compromiso con la iniciativa. Se espera que otras provincias sigan el mismo camino próximamente.
El Régimen, que fue reglamentado a nivel nacional, busca que se muestren los impuestos como el IVA, Ingresos Brutos y tasas municipales en los tickets de compra. Lógica envió una carta a los 24 gobernadores del país con dos preguntas clave: si implementarán el régimen para visibilizar los tributos locales y si sancionarán a los comercios que informen voluntariamente sobre esos tributos. Las cinco jurisdicciones mencionadas ya confirmaron su adhesión al régimen y no aplicarán sanciones a los comercios que decidan anticiparse a la medida.
Matías Olivero Vila, presidente de Lógica, resaltó la importancia de esta medida para generar conciencia fiscal, explicando que la falta de visibilidad de los impuestos ha contribuido a una baja exigencia ciudadana hacia la responsabilidad fiscal de los gobiernos. Según Olivero, con la sanción de esta ley se ha dado fin a más de 50 años de ocultamiento de los impuestos al consumidor. A partir de ahora, los tributos más escondidos, como los ingresos brutos y tasas municipales, serán visibilizados.
La adhesión de las provincias responde también a mandatos constitucionales. Por ejemplo, CABA fundamentó su decisión en el derecho a la información transparente y veraz que la Constitución de la ciudad garantiza a los consumidores. De igual manera, los gobernadores de Chubut, Entre Ríos, Mendoza y Misiones expresaron su apoyo a la transparencia fiscal, destacando la importancia de mejorar la relación con la ciudadanía y atraer inversiones.
En cuanto a la implementación, se espera que las provincias comiencen a aplicar el régimen en sus respectivos territorios en los próximos meses, y que los consumidores puedan ver de manera más clara los impuestos en todos los productos que adquieren. La medida fue uno de los compromisos firmados por Javier Milei durante su campaña presidencial y se está ejecutando desde enero de este año, primero en grandes empresas y, a partir de abril, en comercios más pequeños.