El Fiscal General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero, Antonio Gustavo Gómez, dialogó con Catamarca es Noticia sobre las investigaciones en torno a las estafas piramidales que sacuden distintas provincias del país, con especial foco en la Causa Adhemar Capital. En su análisis, Gómez subrayó la necesidad de avanzar rápidamente hacia el juicio oral y público para resolver la situación de los detenidos, quienes llevan dos años sin juicio.
Al comparar el enfoque de la justicia en Catamarca con el de otras provincias, Gómez destacó que mientras en otras jurisdicciones se está procesando a los acusados únicamente por el delito de estafa, en Catamarca se han imputado cuatro delitos. “La característica de Catamarca es que, ha pedido nuestro, encausó este procedimiento por cuatro delitos: las negociaciones no autorizadas por el Banco Central ni la Comisión de Valores, la asociación ilícita, lavado de dinero y finalmente la estafa”, explicó el fiscal.
Según Gómez, reducir los cargos solo a la estafa es un error: “En otras provincias solamente lo hacen por la estafa y me parece que eso es un error”, opinó.
Gómez hizo hincapié en la necesidad de llevar a cabo el juicio lo antes posible, especialmente dado que algunos de los detenidos llevan dos años privados de su libertad. “Debería hacerse el juicio oral y público lo más urgente posible, porque hay detenidos que llevan 2 años y el Pacto de San José de Costa Rica no autoriza a prolongar las detenciones más allá de lo que fuera menester“, sostuvo el fiscal. También sugirió que las apelaciones pendientes podrían resolverse en paralelo al juicio principal para evitar dilaciones innecesarias.
El fiscal también resaltó el valor de la jurisprudencia establecida por la Cámara Federal de Tucumán, que ha sentado un precedente importante al incluir delitos graves como el lavado de dinero y la asociación ilícita en estos casos. “Aquí no solamente está en juego el dinero de los supuestos estafados, sino también el lavado de dinero, la asociación ilícita, delitos mucho más graves”, afirmó.
Propuestas para combatir las estafas piramidales
En cuanto a cómo prevenir este tipo de delitos en el futuro, Gómez propuso una serie de medidas que podrían implementarse desde el Estado y los medios de comunicación. A su juicio, la proliferación de las estafas piramidales, facilitada en gran medida por internet, requiere acciones inmediatas para proteger a la ciudadanía.
Entre sus sugerencias, mencionó:
1. Capacitar a las fuerzas policiales para que inicien de oficio investigaciones cuando detecten la presencia de estas estafas en sus localidades.
2. Restringir la habilitación comercial por parte de los intendentes o delegados municipales a locales sospechosos de estar involucrados en estos esquemas.
3. Prohibir eventos o espectáculos que promuevan indirectamente estos sistemas de estafas.
4. Exigir a los medios de comunicación que no difundan publicidad que encubra estos esquemas fraudulentos.
El fiscal hizo un llamado a la acción urgente para cerrar el cerco sobre los responsables de estas estafas y evitar que más personas caigan en las trampas del esquema Ponzi. “Creo que habría que hacer algún cinturón de seguridad para proteger a la ciudadanía y que no caiga en estas estafas”, concluyó.