En un contexto de intensas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, se reunió con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. Este encuentro resulta estratégico, ya que Bessent representa la postura de la Casa Blanca en el directorio del FMI, siendo clave en la resolución de las conversaciones sobre un nuevo acuerdo.
A través de un comunicado oficial, la Secretaría del Tesoro destacó la conversación entre ambos funcionarios, enfocada en las reformas económicas del gobierno de Javier Milei. “El Secretario elogió al Ministro Caputo por las medidas macroeconómicas y estructurales que buscan reducir la carga regulatoria sobre el sector privado y disminuir la influencia del gobierno”, se señaló en el escrito.
El intercambio con Bessent ocurre apenas días después de la reunión entre el presidente argentino, Javier Milei, y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Ambos coinciden en la relevancia de la estrategia de estabilización y crecimiento del país, mientras los equipos técnicos del FMI continúan trabajando en el diseño de un nuevo programa de apoyo.
En su cuenta de X, Caputo agradeció la reunión: “Gracias, Secretario Scott Bessent, por una reunión muy constructiva”. Además, en los últimos días, el ministro confirmó que los avances alcanzados en las negociaciones se enviarán al Congreso para su aprobación. En este sentido, surgió la posibilidad de que el acuerdo no sea sometido a debate parlamentario, dado que no implica un aumento en la deuda neta, sino un cambio de acreedor.
Thank you Secretary @SecScottBessent for a very constructive meeting! 🇦🇷🇺🇸
READOUT: Secretary of the Treasury Scott Bessent’s introductory call with Argentine Finance Minister Luis Caputo | U.S. Department of the Treasury https://t.co/J1ndQc6BLV
— totocaputo (@LuisCaputoAR) February 23, 2025
El equipo técnico del FMI ha expresado su satisfacción con los avances en la estabilización económica de Argentina, pero también ha señalado algunos desafíos. Entre ellos, la necesidad de acelerar la recuperación de las reservas internacionales y revisar el perfil del ajuste fiscal para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
El último informe técnico del FMI también destacó que será esencial implementar una estrategia más flexible en cuanto a los controles cambiarios y la política monetaria, elementos fundamentales para recuperar el acceso a los mercados de capitales y mantener la competitividad económica del país.