El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le propuso este domingo a Nicolás Maduro un inédito acuerdo de intercambio de prisioneros que podría beneficiar directamente al gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde el 8 de diciembre pasado.
En un mensaje publicado en la red social X, Bukele ofreció entregar al gobierno venezolano 252 ciudadanos de esa nacionalidad que fueron deportados desde Estados Unidos y actualmente se encuentran encarcelados en una megacárcel de máxima seguridad en El Salvador. A cambio, pidió la liberación de la misma cantidad de presos políticos detenidos por el régimen de Maduro, incluyendo a opositores refugiados en la embajada argentina en Caracas y a casi 50 ciudadanos de otras nacionalidades, entre los que se encuentra Gallo, oriundo de Catamarca.
Señor @NicolasMaduro, usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad.
A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el…
— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 20, 2025
“Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico de presos políticos que usted mantiene”, escribió Bukele.
El mandatario salvadoreño aseguró que los venezolanos bajo custodia en su país fueron arrestados en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua, y remarcó que en El Salvador no hay presos políticos.
En la propuesta, Bukele mencionó a varios opositores reconocidos como el periodista Roland Carreño, la abogada Rocío San Miguel y Rafael Tudares, yerno del candidato presidencial Edmundo González. También incluyó a los cinco dirigentes que permanecen refugiados en la embajada argentina: Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Omar González y Humberto Villalobos.
Cabe recordar que en diciembre del año pasado, un sexto dirigente opositor, Fernando Martínez Mottola, abandonó voluntariamente la embajada. Luego se conoció que había quedado bajo libertad condicional, y en febrero se confirmó su fallecimiento.
Esta propuesta, aún en trámite diplomático, podría abrir una vía humanitaria inédita en medio de las tensiones políticas regionales, y dar esperanza a los familiares del gendarme argentino, cuyo paradero sigue siendo incierto desde su detención.