Acuerdo salarial en la provincia entre gremios docentes y el Gobierno

El gobernador Raúl Jalil recibió a los representantes de los gremios docentes en el marco del cierre de la paritaria 2023, donde acordaron un incremento del 25,5% y una bonificación no remunerativa de $35.000. A esto se suma la modificación del piso salarial en $300.000. Con este acuerdo las partes cierran la paritaria docente 2023.

En otro de los puntos acordados, el Gobierno Provincial se comprometió a garantizar el Fondo de Incentivo Docente tal cual se lo venía liquidando y queda a la espera de iniciar el diálogo para las paritarias 2024 previsto para el día 15 de marzo, una vez que se publique el índice inflacionario del mes de febrero.

El secretario general del SIDCA, Sergio Guillamondegui, resaltó la importancia de garantizar la permanencia del FONID, independientemente de los montos nacionales. Destacó que este logro evita que los colegas experimenten reducciones salariales. Guillamondegui informó que el aumento salarial total asciende a $82,700 y subrayó que este resultado es producto de una negociación efectiva, no de un simple logro preestablecido.

Con este arreglo, queda garantizado el inicio del ciclo lectivo 2024 el próximo lunes 4 de marzo. Guillamondegui anticipó la necesidad de ajustar criterios en función de la posible paritaria nacional. A pesar de algunos desacuerdos durante la negociación, el sindicato celebra el resultado obtenido en beneficio de sus afiliados.

Participaron de la reunión los ministros de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; de Educación, Dalmacio Mera y de Economía, Alejandra Nazareno; los representantes de los gremios SIDCA, ATECA, SADOP, SUTECA y UDA y las secretarias de Recursos Humanos, Virginia Guzmán y de Gestión Educativa, Anahí Perea.

Rechazo de UDA al acuerdo salarial

En contraste con el acuerdo alcanzado entre otros gremios docentes y el Gobierno, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) rechazó la propuesta salarial por considerarla insuficiente, respaldando esta decisión en la disconformidad expresada por sus bases.

Nancy Agüero, secretaria general de UDA, explicó que se encuentran en estado de alerta y movilización. Ante la continuidad de la paritaria programada para el 15 de marzo y el inicio del ciclo lectivo el 4 de marzo, Agüero anunció que la UDA no podrá comenzar las actividades educativas en esa fecha.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí